**”Hace falta para Colima una inversión mayor, sería muy bueno para el estado, algo todavía no logrado, desconozco porqué”, dice con grandes dudas el delegado de la Secretaría de Economía, Agustín Trejo Ramos.
Colima, México (3 de abril de 2014).- Agustín Trejo Ramos, delegado de la Secretaría de Economía del gobierno federal, considera que el estado es atractivo geográficamente y tiene ventajas para que llegue industria, sin embargo reconoce que desde hace años no se ha logrado consolidar grandes empresas en Colima pero desconoce el motivo.
En entrevista con Avanzada, el funcionario federal minimiza el problema de cierre de negocios en la entidad al asegurar que son más los que se abren, pero acepta que “hace falta para Colima una inversión mayor, sería muy bueno para el estado, algo todavía no logrado, desconozco porqué”.
Mantiene que de acuerdo en los indicadores sabemos que el sector terciario -de servicios y comercio-, es el motor de Colima y éste ha seguido creciendo de alguna manera, aún cuando hay señales de cierres, ya que “por otro lado hay estadísticas y registros de todos los negocios que se están abriendo diario y mensualmente y siempre es una balanza positiva, hay más comercios que los que se cierran. Los indicadores permiten el crecimiento aunque modesto, pero sigue habiendo crecimiento en este sector, aunque en el industrial no se ha desarrollado como quisiéramos”.
–¿Qué ha hecho falta? -Se le cuestionó.
–Naturalmente que la inversión llegue, como se dan en otros estados donde hay grandes industrias de todo tipo, de automóviles, entre otros.
–¿Colima no resulta atractivo para la inversión?
–Se debería de pensar que sí por su ubicación geográfica, por el puerto, por las vías de comunicación y la autopista, tiene mano de obra y muchas cosas, pero a veces son situaciones que no sabemos qué es lo que sucede.
“Se hace una constante promoción, la Secretaría de Fomento Económico trabaja en ese aspecto de traer inversiones, pero pues algo debe de haber por ahí que no esté funcionando. Han venido delegaciones de diferentes países, estuvieron los chinos, hay interés y condiciones favorables, pero algo debe de faltar que tenemos que cambiar…
–¿No lo sabe la Secretaría de Economía (qué es lo que hace falta)?
–En realidad no porque son cuestiones muy locales. La SE tienen una labor similar a nivel mundial, el presidente de la República sale frecuentemente para fomentar el comercio, siempre lo acompaña el secretario de Economía y se ven muy buenas expectativas, pero seguramente esos grandes consorcios buscan donde ya hay algo seguro. Alguien tendrá que hacer un esfuerzo y arriesgarse a hacerlo en Colima para que sea el motor que detone.
Es una de las estrategias, continúa Agustín Trejo, “en el caso de Nissan cuando empezó en Aguascalientes no había otra cosa, ahora hay cientos de empresas que surten o que forman parte de la cadena productiva para Nissan, y además tiene dos plantas más. Está el caso de Querétaro también…
–¿Le resulta entonces a los inversionistas más atractivos otros estados?
–La verdad no sé cuál sea la razón, lo ignoro. Lo que sí me consta es que se hacen esfuerzos para traer la inversión porque sabemos que ésta es fundamental para el desarrollo económico, y hay inversionistas que están interesados, aunque quizá no de la magnitud de lo que quisiéramos.
–¿Como cuáles?
–Aquí, empresas que se instalan, por ejemplo hace poco estuvimos en un evento en Manzanillo para Marindustrias, donde adquiere siete barcos para crecer su flota, eso aglutina varios empresarios del mismo sector de ellos.
“Pero de esa magnitud (como la industria de Aguascalientes y otros estados) no hay. Hace falta para Colima una inversión mayor, sería muy bueno para el estado, concluye el delegado de la Secretaría de Economía, Trejo Ramos.
NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Rafael Gutiérrez: exitoso empresario pero, ¿mal funcionario?
Descontrolado consumo de gasolina en Colima: CAPP
Abre Morena candidaturas a todos los colimenses
Profeco pide a PGR investigar a productores de Colima y Michoacán por precio de limón
Minería podría afectar agua de Zacualpan; especialista pide hacer estudios
Supuestos policías de Acapulco torturan a civil
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.