El tema que dividió a los legisladores es el porcentaje mínimo de votación para que los partidos puedan tener diputados plurinominales.
Colima, México. Avanzada (9 de abril 2014).- A unos días de que venza el plazo que la Comisión de Gobierno Interno se impuso para sacar el tema de la reforma electoral, la fracción del PRD advierte que por falta de acuerdos se corre el riesgo de que la discusión de este tema se cancele en el Congreso local.
De ser así, lo único que estarían realizando los legisladores locales es una armonización de las leyes locales con la federal.
Por su parte, la fracción panista tampoco ha visto con buenos ojos el borrador del proyecto que se pretende someter a consideración de los diputados e, incluso, inició a través de una impugnación su lucha por echar abajo la redistritación electoral que elaboró el Instituto Electoral del Estado.
El PAN recientemente señaló que la reforma electoral que prepara la Comisión de Estudios Legislativos es un traje a la medida del PRI.
Para que sea aprobada dicha reforma se necesitan 17 votos a favor, es decir que además de los tres diputados de Nueva Alianza, el PRI, que cuenta con 10 diputados, necesitará convencer a cuatro legisladores más.
LA PARÁLISIS
El coordinador de los diputados del PRD, Francisco Rodríguez García, afirmó que está paralizada la discusión de la reforma político electoral. Lo anterior debido a la falta de acuerdos entre las cuatro fracciones que integran el Congreso: PRI, PAN, Nueva Alianza, PRD y los diputados únicos del PVEM y PT.
El perredista dejó claro que el tema que los dividió es el porcentaje mínimo de votación para que los partidos puedan tener diputados plurinominales.
El PAN busca que dicho porcentaje se eleve del dos por ciento actual al cuatro. Por su parte, el PRI busca que dicho porcentaje quede en 3 por ciento, y los partidos minoritarios (PRD, PT y PVEM) plantean que dicha asignación sea de 2.5 por ciento.
El coordinador del PRD aseguró que el hecho de que cada una de las fracciones tenga su propuesta ha impedido que se lleguen a acuerdos, “si seguimos así no habrá reforma política y todo se quedará prácticamente igual”.
Más adelante, Francisco Rodríguez refirió que la disminución de diputados es un asunto que está descartado; es decir, que la próxima legislatura contará con 25 integrantes, “parece que en eso, todos los partidos representados en la Cámara local estamos de acuerdo”.
En la discusión de la reforma electoral se busca que los diputados fijen los criterios para que los consejeros electorales en Colima sean definidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), en tanto que los magistrados, por el Senado de la República.
Por último, el perredista afirmó que tampoco existe un consenso para que se apruebe la reforma que presentó su partido, la cual busca disminuir a 18 años la edad mínima para ser gobernador, “cada que tratamos de meter el tema, se rompe el diálogo”, concluyó.
NOTAS DE INTERÉS:
Gobierno de Colima acumula casos sospechosos de corrupción, MAM niega todos
Código Civil de Colima permitiría la pederastia
Cuerpos “infantilizados” en la publicidad inducirían a la pederastia
Pederastia, omisión legal; abogados urgen reformar el Código Penal
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.