El historiador Héctor Porfirio Ochoa Rodríguez fue entrevistado por Avanzada para conocer su opinión sobre la viabilidad de la reelección presidencial en nuestro país, esto en el contexto de la serie de reformas constitucionales llevadas a cabo por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, que han sido elogiadas no tanto por su popularidad sino por la contundencia y aparente facilidad para impulsarlas, lo cual fue imposible para el expresidente Felipe Calderón.

 

Con la reforma política,  será posible la reelección de alcaldes, diputados y senadores, ante lo cual el historiador acepta que los argumentos son válidos. Admite que a los presidentes municipales: “No les ajusta el tiempo, es visto que apenas aciertan a la administración cuando ya están preparándose para brincar a otro puesto. Se quedan muchas cosas inconclusas y mal hechas, porque los periodos de tres años son muy cortos”. Además comparó que en Estados Unidos ha habido alcaldes que duraron hasta 18 años en el cargo, al igual que en Europa.

 

Cuestionado sobre la posibilidad de que Peña Nieto pueda ir más allá, e incluso modificar la Constitución para buscar un segundo periodo presidencial,  el historiador Héctor Porfirio Ochoa Rodríguez aceptó que la idea de la reelección ha estado presente en la mayoría de los mandatarios mexicanos.

 

Sin embargo,  en el periodo actual, la reelección de Enrique Peña Nieto se ve “complicada” para el historiador, principalmente porque la economía no está creciendo. No obstante, Héctor Porfirio Ochoa Rodríguez acepta que las tentaciones de la perpetuación del poder “han sido tan grandes”, que no descarta el peligro de que en el futuro México esté hablando de reelección presidencial inmediata,  “o de la naturalización de la milicia en actividades del ámbito civil”, al grado que la vida política mexicana dé “un retroceso histórico de 100 años”.

 

Para abundar sobre esta idea, se remontó al periodo de Echeverría, “cuando por la crisis económica con devaluación de casi 100 por ciento en el año 1976, surgió rumor de golpe de Estado, pero como una especie de autogolpe para seguir en el poder”. Estos rumores fueron confirmados en los informes secretos de la embajada estadunidense en México revelados en tiempos recientes por WikiLeaks.

 

En apariencia, la breve instancia de Peña Nieto en el poder es muy similar al control que tuvo Salinas:  “Cuando Carlos Salinas de Gortari estaba en la cúspide del poder, a mediados del sexenio,  tuvo una recuperación muy importante en términos electorales de los distritos que había perdido el PRI en el 88. Tuvo un control nuevamente fuerte de la Cámara de Diputados y Senadores”. Como también está haciendo Peña Nieto, Salinas mandó toda una serie de iniciativas, “que modificaron el artículo 27 constitucional, de la tierra y del ejido, para que se pudiera privatizar y por lo tanto también los recursos del subsuelo”. 

 

Modificó además el artículo 130,  y privatizó Telmex, la televisión, los bancos. “Se volvió nuevamente a decir que Salinas estaba formando su propio partido a través de solidaridad, que tenía su propia estructura paralela. Entonces surgió el rumor de que Salinas en el momento que quisiera, a través de esa estructura, formaría su partido o bien intentaría modificar la Constitución para establecer la reelección”.

 

Pero Salinas dejó el poder. Además de todos los problemas que surgieron al final de su sexenio, el historiador apunta que este tema “era complicado” de plantear,  aunque varios intelectuales veían que su protagonismo abarcaba el control de los medios “y de los poderes fácticos”, de manera  que: “Estuvo en el sentir de más de algún analista y actor político la posibilidad de que pudiera intentar buscar la reelección”.

 

Sin embargo, insistió en que no hubiera sido bien visto,  “porque había estirado la cuerda demasiado, se contuvo, pero sí estaba explorando las posibilidades. Se dio cuenta que era demasiado”, finalizó. 

 

NOTAS DE INTERÉS

EU y Rusia controlan el clima para causar desastres: General Brigadier

Gobernador metió “mano” en la redistritación electoral, acusa PAN

Se entrampa la reforma electoral en Colima; PRD advierte que el tema podría cancelarse

Gobierno de Colima acumula casos sospechosos de corrupción, MAM niega todos

Código Civil de Colima permitiría la pederastia

Cuerpos “infantilizados” en la publicidad inducirían a la pederastia

Pederastia, omisión legal; abogados urgen reformar el Código Penal

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *