Colima, México. Avanzada (16 de abril de 2014).- Empresarios circenses anunciaron su decisión de impugnar jurídicamente la decisión que tomó el Congreso de Colima para prohibir espectáculos con animales.

 

La Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo AC, el pasado mes de abril ganaron un amparo en el estado de Morelos para volver a presentar animales en el circo, después de que esta entidad prohibiera ese tipo de exhibiciones.

 

Tras ese hecho, los empresarios anunciaron que combatirán las prohibiciones que se hicieron en los estados de Colima, Guerrero y Chihuahua, de lo contrario señalaron que se estarían perdiendo 42 mil empleos y 10 mil familias se quedarían sin sustento.

 

La Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo AC afirmó que son 500 circos los que pertenecen a su organización, de los cuales 186 tienen espectáculos con animales, que son inspeccionados una vez al año por Profepa.

 

Ante ello La UNEAC  acusó directamente a Animal Naturalis y al Partido Verde Ecologista de México de desatar una campaña de desprestigio en su contra, sin tomar en cuenta que los 186 circos de los 500 que pertenecen a la UNEAC se rigen por la normatividad de la Profepa, que por lo menos una vez al año hace revisiones del estado en que se encuentran las especies.

 

El pasado 28 de febrero los integrantes de la 57 Legislatura local avalaron, por unanimidad, prohibir los espectáculos públicos y privados que utilicen a animales, especialmente circos, al aprobar la reforma correspondiente a la Ley para la Protección a los Animales del Estado.

 

A iniciativa del diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mariano Trillo, la prohibición  establece que quienes utilicen animales en espectáculos se harán acreedores a multas que irán de los 30 a los 300 salarios mínimos.

 

“Además de la sanción económica, a quienes violenten esta nueva disposición se les suspenderá el permiso respectivo y se ordenará el retiro de las instalaciones en que se desarrolle el espectáculo circense”, dijo el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, Arturo García Arias.

 

NOTAS DE INTERÉS:

A pesar de la “austeridad” Colima gasta más de 80 mdp sólo en publicidad oficial

Piden investigar supuesto tráfico de órganos; presentan queja en la CNDH

En Colima, en una semana el kilo de limón bajó a 15 pesos

Vivimos en una época con mucha tendencia suicida: Psicoterapeuta

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *