Quien no hayan pasado por una o varias experiencias amorosas difíciles, definitivamente no ha vivido. Hay quienes con un par de ellas creen que ya ha sido suficiente, has aprendido lo necesario, te ha tocado sufrir y hacer sufrir,  pero si es lo más bello en este mundo, andar sufriendo por uno que otro por el mundo, son experiencias enriquecedoras y que al final es muy divertido contarlas y darte cuenta que por lo que llorabas, ahora ya no. ¿Qué es lo que hace que una relación se convierta en algo complicado? ¿Somos nosotros? ¿O es el karma de las relaciones?
“”Tal vez no hay momentos correctos, hombres correctos, respuestas correctas… tal vez sólo tienes que decir lo que está en tu corazón.”
Yo en los últimos meses he pensado que por fin es momento de encontrar al indicado, me lo merezco. Justo en este momento ha llegado alguien a tu vida y piensas ¿será este “el que debe quedarse”? esa pregunta, que atormenta, que desgasta, que te pone al filo de la duda y la locura al mismo tiempo. Es muy poco probable que alguien te pueda responder con certeza si la persona que hoy está a tu lado es o no el gran amor de tu vida, o por lo menos un personaje importante en tu vida, que aunque sea pasajero te puedo dejar marcado y con una gran experiencia de vida. Esto siempre complica las cosas, porque si el objetivo es conservar al indicado, debemos de ser muy cuidadosos en cada relación que creas puede ser potencial. Con tanto trabajo concentrándonos en encontrar o estar con el indicado deberían de darnos algún premio, puede que encuentres lo que buscas, ya que no está escrito y ningún libro dice que corresponda una única “persona indicada” por cada individuo.
Si crees en el  destino, puedes dejárselo todo a él,  pero en lo personal creo que hay muchas ramificaciones que las creamos nosotros con cada paso y decisión que tomamos, está en nosotros saber aprovechar cada oportunidad cada minuto. Entonces (supongamos) llego alguien a tu vida, es tu momento de aprovechar esta GRAN oportunidad, la palabra “error” ya suena fea por si sola, y esto sucede porque le otorgamos una GRAN carga negativa, cuando en realidad deberíamos de ver los errores de esa manera, ya que además de producir determinadas consecuencias en nuestra realidad, siempre cumplen una función útil, sirven. Nos enseñan a no repetirlos. Siempre y cuando estemos atentos y tengamos la voluntad de aprender. De no ser así, seguirás cometiendo los mismos errores en tu vida.
¿Cuáles son los errores más comunes al iniciar o estar ya en una relación de pareja? ¿Estas consiente de ellos? Y de ser así… ¿te valen?
Los siguientes son los problemas que en mi experiencia más afectan las relaciones de pareja, antes durante y después de ella. Si alguno de ellos se ha de repetir en tus relaciones, deberías considerar que se ha convertido en un error y que tienes la fortuna de eliminarlo siempre y cuando así lo quieras.
1-    Hacer conclusiones y conjeturas anticipadas sin tener en cuenta otro punto de vista: Si eres de las que cree que tu pareja le pasa algo contigo porque lo ves llegar muy serio y callado y de inmediato lo bombardeas con preguntas y frases en donde asumes que tú tienes la culpa de algo, seguramente tú pareja responderá agresivamente, y comenzará una discusión innecesaria. No te anticipes a los hechos, mejor pregunta e interésate por él, por saber cómo ha estado, y utiliza la estrategia de ponerte en su lugar para tratar de comprender las posibles causas de su enojo.
2-    No analices la relación desde una perspectiva intima. Los hombres tienden a mostrar su afección por medio de acciones, no arruines un momento tan cercano tratando de analizar en qué estado se encuentra la relación. Hablar de los sentimientos no es algo natural para la mayoría de los hombres y es posible que se reprima. En la cama se necesita acción, no palabras.
3-    No hagan preguntas sobre relaciones pasadas. Una o dos preguntas sobre su ultima relación está bien. Sin embargo, hacer demasiadas preguntas sobre el tipo de problemas o elación que tuvo puede ser una espada de doble filo. Podrias hacer que recapacite y quiera revivir sus viejos tiempos y de paso te predispones a creer que puede suceder lo mismo contigo.
4-    No sean llorones, por lo menos al principio. Está bien si lloras durante una película triste, pero hacer una escena porque no te tomo la mano es otra seña GRANDE  de desesperación. Tanto si, tantísimo no.
5-     Idealización: En los primeros meses de una relación de pareja es normal que las personas idealicen al ser humano que tienen a su lado, así que todo es felicidad y emoción; sin embargo, cuando pasa esta etapa y se conoce a la persona con sus rasgos negativos, suele aparecer la desilusión.
6-    Celos: La mayoría de los hombres son celosos por naturaleza, pero cuando esta característica es excesiva, puede afectar psicológicamente a sus parejas, porque genera baja autoestima y temor.
7-    Manipulación: Esta característica se detecta cuando busca que su pareja se comporte, vista o piense como él quiere o necesita en ese momento. Lo mejor es respetar la forma de ser de los demás, sobre todo, de la persona que está a su lado.
8-    Mentiras: Algunos prefieren ocultar u omitir algunas cosas o acciones, por evitar enojos; sin embargo, esta acción sólo generará dudas y falta de confianza. No hagan cosas buenas que parecen malas.
Los especialistas señalan que una relación de pareja funciona correctamente cuando existe una buena comunicación, una excelente autoestima, confianza y al adquirir un compromiso personal con la otra persona. Y tú, ¿cómo calificas tu relación de pareja?
Si eres capaz de evitar estos errores de pareja, tendrás una mayor posibilidad de disfrutarla sanamente y seguir adelante.

¡Y vivieron felices por siempre!, no solo depende de ti, recuerda, hoy más que nunca RECUERDA: las relaciones SIEMPRE serán de dos.

Dudas y comentarios escríbeme a:
[email protected] o búscame en Facebook: Christiamm K-brera
Y sígueme en Twitter: @Christiammm

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *