**”Tienen un ‘toro salvaje’ (en las finanzas) que en su momento los puede envestir, yo lamentaría mucho que en Colima se tuviera un caso Granier o Moreira”, refiere Oscar Vázquez **La mayoría de los que integran la comisión son priistas, por eso no avanza el punto de acuerdo, advierte
Colima, México (27 de agosto de 2013).- Luego de reconocer que se inició un proceso difícil, el dirigente estatal del PRD, Juan Oscar Vázquez Chávez, aseguró que se sigue trabajando en el punto de acuerdo que presentó la senadora Dolores Padierna para que se exija transparentar las finanzas y deuda pública de Colima.
Sin embargo, revela que el tema no ha prosperado porque la mayoría de los integrantes de la comisión son priistas y no le han dado cause, “argumentan que tiene más de cien puntos por dictaminar y lo rezagan. El hecho de que sean del PRI vuelve muy difícil transitar por los cauces legales para que haya verdaderamente rendición de cuentas”.
Lo mismo sucede en Colima, agrega, en donde las instancias no son capaces de avanzar las demandas y solicitudes porque forman parte del mismo sistema, “obivamente que aquí hay tráfico de influencias y corrupción”.
“Estamos esperando que nos digan realmente a cuánto asciende la deuda pública, oficialmente se reconocen 2 mil millones de pesos, nosotros estamos seguros que hay más. Estamos esperando que nos expliquen cuánto ha obtenido el gobierno del estado con su cacareado con bombo y platillo, programa de austeridad. Cuánto han obtenido de la subasta de los vehículos que se quedó también a medias, no hay información precisa sobre cuántos vehículos se vendieron, las ganancias y en qué se destinó. Y no digamos de la deuda pública…
“Al gobernador cuando le preguntan se sale por la tangente, en su momento decía ‘pregúntenle al secretario de Finanzas’; yo no sé si ahorita le preguntan va a decir que le vayan a preguntar a la API porque era él quien le resolvía todos los asuntos.
Oscar Vázquez anota que también habría que preguntarle al gobernador por qué hasta la fecha no hay un responsable de las finanzas en el estado, “yo estoy seguro que es porque tienen un quebrante, un desorden terrible, no es un asunto fácil de asumir ese compromiso. Yo creo que es un toro salvaje que en su momento los puede envestir, lamentaría mucho que en Colima se tuviera un caso Granier o Moreira, pero si no hay voluntad de hacer las cosas bien, para allá vamos”.
MÁS OBSTÁCULOS
Pese a todos los contras, el dirigente perredista asegura que están realizando todo lo posible por conseguir una entrevista directamente con la comisión para exigirles que dictaminen el caso de Colima. Recuerda que a nivel nacional se determinó presentar una denuncia ante la PGR, pero no es asunto sencillo y si no lo hacemos seguiremos “resintiendo el peso del poder que utilizan todas las instituciones para no ventilar los casos de corrupción en Colima.”
–¿Es un hecho la demanda ante la PGR? -se le preguntó-
–Le estamos dando seguimiento a través del secretario general del partido, queremos que haya el mayor apoyo y que cuente con el aval del partido a nivel nacional para que pueda prosperar. Ya sabemos que aquí en Colima una denuncia ante las autoridades encargadas de impartir justicia no va a prosperar, habría muchos obstáculos.
“Nosotros estamos en la línea, ya no hemos abordado mediáticamente el tema, pero estamos trabajando en ello, aunque hemos encontrado dificultades y obstáculos para que puedan darse las cosas. Obstáculos políticos de cómo poder entablar una demanda que no deje resquicios a que se argumente luego que no está bien sustentada y no le den trámite.
Lo mismo sucede con el punto de acuerdo, queremos que la comisión dictamine y que diga por qué sí se debe investigar el caso de Colima o por qué no. Que obligue al gobierno local a que dé información de cómo están las finanzas.
Vázquez Chávez afirma que hay malestar evidente dentro de la burocracia estatal porque les recortan salarios y les hacen firmar contratos por tres meses para no generar compromisos laborales, les pagan a destiempo, días después de la quincena lo cual es una incertidumbre y preocupación.
“Hay gente que no se anima a denunciarlo por los compromisos y porque también este gobierno de Mario Anguiano, aparte de ser incapaz y corrupto, a veces se le va la mano en caracterizarse por un gobierno represor que actúa de manera autoritaria contra las voces disidentes. De tal manera que nos mete a los colimenses en una situación que no deseábamos, Mario Anguiano no está a la altura”, concluyó el perredista.