Colima, México (28 de agosto de 2013).- Este Día del Abuelo no podrá ser tan feliz como los anteriores. Don Ramón y su esposa apenas alcanzaron a pagar sus deudas con el bimestre de marzo y abril que apenas les entregó el gobierno del estado de su pensión alimenticia, aún les debe dos bimestres, en total más de 7 mil pesos. 
Estos dos adultos mayores son parte de los 3 mil 474 a los que la administración de Mario Anguiano Moreno les debe de dar mil 840 pesos cada dos meses, pero a pesar de que el recurso ya viene etiquetado en el Presupuesto de Egresos, hace unos días comenzó a pagárseles sólo un bimestre retrasado. El Instituto de Atención a los Adultos en Plenitud (IAAP) del gobierno estatal aún les quedará debiendo dos bimestres a cada uno, de mayo a agosto; 3,680 pesos a cada uno, 12 millones 784 mil 320 pesos en total.
Sin dinero para comprar alimento, don Ramón y su esposa, quienes viven en Ixtlahuacán, habían tenido que estar pidiendo prestado para salir adelante luego de que el Gobierno del Estado no les había entregado su pensión alimenticia desde febrero de este año. Hoy ya cuentan con el primer bimestre, pero aún les quedó pendiente el recibir dos bimestres atrasados, por lo que mencionan que así no es posible celebrar adecuadamente este día social.
Por otro lado, una fuente cercana al IAAP, dio a conocer que el próximo año desaparecerán las pensiones alimenticias que entrega el gobierno del estado a los adultos mayores, ya que, producto de la crisis financiera por la que atraviesa la administración de Mario Anguiano, tendrán que canalizar el padrón a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Fuentes oficiales reconocieron ante Avanzada que tienen un adeudo de dos bimestres, tras pedir quedar en el anonimato por temor a represalias, dijeron que tampoco saben cuándo se les entregará los otros bimestres atrasados.

MIENTE EL IAAP

Cuestionado ante la falta de entrega de pensiones a los adultos mayores, el 16 de junio pasado el director del Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud (IAAP), Salvador de la Mora Diego, reconoció que había un adeudo por parte de la administración estatal, asegurando que éste sólo era de un bimestre y que en próximas fechas se les estará entregando. Pero en recientes fechas se comprobó que el funcionario mintió, ya que apenas se les pagó el bimestre de marzo y abril.
Todo más o menos va al corriente, declaró Salvador de la Mora, “es más, está al corriente, salvo algunos retrasos que se dan en función del circulante, de la estacionalidad de la recaudación, en función del calendario de egresos que tienen, que no es igual en enero que en julio o en diciembre”.
–¿Cuál es el retraso? -se le cuestionó-.
–Sólo bimestre, y nos acaban de avisar la semana pasada la Secretaría de Finanzas que los próximos días ya nos podrán apoyar.
–¿Cuándo?
–No nos dijeron que día pero que ya estarán en condiciones de que nos pongamos al corriente.
–Hay adultos mayores que dicen que se les deben 6 meses…
–No, no. A lo mejor en otra dependencia, habría que checar en dónde.
–¿Por qué no se les ha pagado?
–No sé, yo nada más pregunto cuándo nos van a citar, y los que manejan la política financiera es otra dependencia del gobierno del estado, estaría declarando las características de su política financiera. Que si las participaciones, que si bajó Pemex, eso tendría que presentarles a ellos.
–¿A quiénes?
–A Hacienda y a Finanzas del Gobierno del Estado
Tiempo después, el primero de agosto, se le interrogó al gobernador Mario Anguiano Moreno sobre la situación, y molesto aseguró que sí se les daría el recursos a los adultos mayores.
–¿Por qué no se les ha dado su pensión por parte del Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud? -se le preguntó-.
–Se han venido haciendo esfuerzos y se han venido regularizando, se les están entregando.
–¿Son recursos ya etiquetados, no?
–Se les va a entregar.
–¿Cuándo?
–Ah, no, tampoco te puedo decir si es mañana o no. Se les va a entregar, que no te quede duda -dijo a este reportero al retirarse-.
El Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud (IAAP) cada bimestre tiene que destinar más de 6 millones 392 mil 160 pesos a las casi 3 mil 500 personas de este sector; mil 840 pesos a cada uno.

NOTAS RELACIONADAS

–Debe gobierno estatal más de 6.3 mdp a adultos mayores, la cifra podría duplicarse

–Aumenta a 19 mdp la deuda estatal con los adultos en plenitud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *