Colima, México (2 de septiembre de 2013) Los dirigentes estatales del PAN y PRD, Raymundo González Saldaña y Juan Oscar Vázquez Chávez, reprobaron los nueve meses de gobierno de Enrique Peña Nieto y coincidieron en  que el presidente ofreció un informe con datos irreales; por su parte, el coordinador de la fracción del PRI, Martín Flores Castañeda, sostuvo que el gobierno federal ha sentado las bases para lograr el desarrollo del país.
En primer término el coordinador de la fracción del PRI en el Congreso, Martín Flores Castañeda, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto ofreció un informe realista  y objetivo de las acciones que está realizando para el desarrollo del país.
Explicó que uno de los grandes logros fue la firma del Pacto por México, donde participan los dirigentes de los partidos de oposición. “Ha habido detractores pero también apoyo de las fuerzas políticas del país, porque es así como se construyen los acuerdos”.
Luego, el coordinador priista celebró la reforma educativa y explicó que el gobierno federal impulsará una verdadera calidad en la educación, “pese a cierta oposición, el gobierno de la república ha acreditado en materia educativa su interés para que las personas tengan mejor desarrollo y así lograr la igualdad”.
Asimismo, dijo que en materia de seguridad el presidente Enrique Peña Nieto tiene una estrategia integral que se centra en la prevención y en la aplicación de la ley,  “para lograr que no haya impunidad, pero sobre todo tiene planeación y ya existe una estrategia nacional de prevención del delito”.
Flores Castañeda dijo que se está trabajando en el mando único policiaco, y en reformas para lograr un Código de Procedimientos Penales Único, “si la delincuencia está organizada, nosotros también y esta planeación parte de la estrategia de la presidencia”.
Martín Flores Castañeda indicó que en el informe el ejecutivo federal abordó el tema de la reforma energética, “será un tema polémico, donde muchos están a favor o en contra pero lo que propone el presidente es mantener la rectoría del estado, generar condiciones de inversión productiva y lograr una mejor explotación y transformación del petróleo”.
 
México es un polvorín: PRD
En tanto, el dirigente estatal del PRD, Juan Oscar Vázquez, sostuvo que en su primer informe de gobierno Enrique Peña Nieto presentó resultados de un México irreal, “dijo que ha disminuido la inseguridad y vemos que seguimos con graves problemas, que la delincuencia y la falta de gobierno ha obligado que ciudadanos se organicen para defenderse”.
Además, indicó que  el país es un polvorín y las inconformidades sociales están a la orden del día, sin embargo el gobierno no ha dado respuesta a las familias de los desaparecidos,  no ha hecho justicia a las víctimas de feminicidio  y tampoco ha atendido las problemáticas de los diferentes sectores de la población.
El perredista sentenció: “Enrique Peña es el presidente del engaño, pues habla de un México en paz y de que hay una disminución en los índices de delincuencia”.
Juan Oscar Vázquez indicó que estos primeros nueves meses de gobierno, el saldo ha sido negativo, “habla de un México sin hambre, pero los índices de pobreza crecen cada que sale una nueva estadística”.

Estamos al borde de una recesión económica: PAN
 
En tanto, el presidente estatal del PAN, Raymundo González Saldaña, afirmó que  estos nueve meses de gobierno, Enrique Peña Nieto tiene más saldos negativos que positivos e incluso explicó que la inconformidad social lo llevó a dar su primer informe de gobierno en los Pinos, donde nada más pudieron ingresar un reducido número de invitados especiales.
Luego, indicó que el gobierno federal ha sumido al país en una crisis económica que tiene a varios sectores preocupados. “El presidente quiere dar un mensaje con datos sin sustento, creo que en su informe nada más intentó dar un mensaje mediático para seguir con  esta campaña intensa de  imagen positiva hacia la figura de la presidencia”.
El dirigente panista manifestó que en enero de este año, “se tenía una proyección económica de 3.8 por ciento, pero ahorita ya estamos con la proyección de 1.5 por ciento y esto nos deja en cifras negativas, porque los economistas señalan que con ese dato el país entrará en una recesión económica.
“Vemos que todo el esfuerzo  en materia económica que hicieron en estos doce años los gobiernos panistas, se echan por la borda, si es que se confirma el dato de que entraremos en recesión”.
En materia de seguridad explicó que el presidente Enrique Peña Nieto presumió las detenciones de líderes delincuenciales, “pero también dejó salir de la cárcel a gente que le ha hecho daño al país, desde militares como a gente como al hermano de Carlos Salinas de Gortari”.
Por último Raymundo González Saldaña insistió que el descontento social es tan evidente que Peña Nieto, “no pudo tener su informe en sede alternas donde pudiera haber gente representativa de la sociedad, lo tuvo que hacer en una forma encapsulada en el jardín de la residencia y con pocos invitados especiales que obviamente lo que dijera le iban a aplaudir”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *