Colima, México (2 de septiembre 2013).- Por diferentes causas -dos por problemas de salud y dos en hechos trágicos-, cuatro madres jefas de familia que estaban afiliadas al programa de seguro de vida de la Sedesol murieron en los últimos tres meses, por lo que los diez menores huérfanos afortunadamente serán beneficiados al mes con una cantidad de hasta mil 800 pesos según su grado de estudios. 
El primer deceso se dio el 3 de junio, cuando una jefa de familia en Villa de Álvarez dejó en orfandad a tres niños de 6, 7 y 12 años de edad. Otra joven de 32 años murió en Tecomán el 11 de julio, dejando a 4 hijos (de 3, 4, 5 y 7 años); la tercera falleció en Minatitlán el 2 de agosto a la edad de 37 años, dos menores de 5 y 17 años de edad le sobreviven; y la última pereció el pasado 3 de agosto en Colima, contaba con 21 años y dejó a un niño de 4 años.
Así lo dio a conocer el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Colima, Carlos Cruz Mendoza, al recordar que el programa de seguro de vida para jefas de familia arrancó hace un mes y se alcanzó a incorporar a estas mujeres al programa, por lo que sus hijos serán beneficiados.
No obstante, el funcionario federal reconoció que pudiera haber otras madres solteras que murieron recientemente y como no están en el padrón no podrán ser beneficiados sus descendientes, por lo que se invitó a afiliarse a las madres solteras a este programa.
Dijo que ya se realizan los trámites para dar pensión a los diez menores huérfanos, donde hay que demostrar a la muerte su acta de defunción, acata de nacimiento de los hijos y presentar boletas de calificaciones para que se les pueda entregar el apoyo, que es hasta mil 800 pesos mensuales a cada uno de ellos dependiendo el grado de estudios.
Actualmente el padrón es de aproximadamente 3 mil 500 jefas de familia y se pretende afiliar a 14 mil antes de que concluya este año, por lo que el delegado invitó a las madres solteras a protegerse con este programa federal.

CONTRIBUIRÁ LA CMIC EN DISMINUIR POBREZA

Por otro lado, alfabetización, acabados, fontanería, plomería y electricidad, son parte de los cursos y talleres que estará impartiendo la Cámara Mexicana de la Industria y de la Construcción (CMIC) en comunidades alejadas de la zona urbana que sufren marginación.
Así lo dio a conocer este medio día el dirigente empresarial Óscar Nicolás del Toro, quien acompañado del delegado de la Sedesol en Colima, Carlos Cruz Mendoza, recordó que se firmó un convenio entre la cámara y la dependencia de gobierno, con el que además más adelante se podría contratar al personal que reciba la capacitación en los programas que se tienen.
Este convenio es para participar en la Cruzada Nacional contra el Hambre y aunque Carlos Cruz reconoció que hay necesidad de vivienda, aclaró que el objetivo de esta firma entre la cámara y la dependencia del gobierno federal no se trata de vivienda.
Entre los compromisos de la Sedesol se encuentran el impulsar la capacitación con valores que proporciona la CMIC bajo un esquema de capacitación por técnicas en el logro de personas de calidad y lograr la inclusión productiva de personas emprendedoras
Mientras, la cámara estará realizando algunos compromisos, entre ellos talleres y capacitación de personas de escasos recursos para que puedan incorporarse al mercado productivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *