Al estilo de los delincuentes profesionales que intentan no dejar huella y que no se entere nadie, pasada  la media noche, los diputados de a modo aprobaron la ley que les ordenó el que se dice mandatario de esta nación para asestar tremendo golpe a la clase trabajadora de este país, concretamente  a los trabajadores de la educación.
Seguramente esa fue la orden para que en su mensaje del día 2, con invitados dispuestos al aplauso fácil y al manjar posterior, lo vitorearan y felicitara por “el paquete completo”. Así de insensible el gobierno, así de complaciente el sindicato. Dijo que era necesario iniciar el sexenio con esas reformas en materia educativa, pero la verdad es que no hay tal reforma, que me digan que renglón han movido en lo que se refiere a sustento psicopedagógico, qué teoría nueva han incorporado en la fundamentación de los programas de educación primaria, secundaria o preescolar.
La verdad es que todo sigue igual, la reforma es laboral, es agresiva en contra de los derechos del trabajador, es la punta de lanza para encontrar la justificación legal para terminar con el sindicato, que aunque en este momento lo tienen a modo en lo que a dirigencia se refiere, temen que en un futuro las cosas cambien, por ello la decisión de minarlo desde ahora.
Son pasos perfectamente planeados, en 3 ó 4 años, estarán teniendo los resultados que ellos desean: maestros que no lograron aprobar el examen que ellos mismos elaborarán; le notifican al maestro y le dicen que tienen la posibilidad de cambiar de actividad o un retiro. No habrá suficientes espacios para los que según ellos no estarán aptos para permanecer frente a grupo, por lo tanto dirán que no están obligados a sostenerlo sin actividad y que lo más decoroso es que se retire a su casa.
Cada que alguien haga eso, la plaza se congelará, esa plaza jamás se la darán a nadie, los que sustituyan lo harán a través de un contrato con la promesa de una basificación, dicen ellos que también a través de examen, pero si son capaces de cesar a alguien con 10, 20 años o más en el servicio, pues entonces imagine usted lo que le espera al nuevo.
El proyecto es a mediano y largo plazo; perderá fuerza el sindicato al perder miembros, se ahorrarán en lo sucesivo enorme cantidad de millones de pesos en lo que se refiere a salarios, prestaciones como primas vacacionales, aguinaldos, premios y sobre todo lo referente a pensiones y jubilaciones. Sin la carga de un sindicato grande con derechos y prestaciones del trabajador, sin antigüedad, sin obligaciones patronales, entonces si saldrán compradores, entonces si será un hecho la privatización total de la educación, ahorita no es buen negocio para los compradores y seguramente fueron ellos los que dieron esas ideas.
Queda claro entonces que la Ley de Servicio Profesional Docente y demás leyes secundarias aprobadas en estos días, es un duro golpe a la clase trabajadora de este país, ya lo hicieron con los profes, no se detuvieron a pesar de la enorme cantidad de movilizaciones que hubo ¿Quién sigue? ¿Cuál gremio? Parece ser que nos calaron haber de que estamos hechos, primero encarcelando a Gordillo, sus allegados dijeron “ni la conozco” y otros hasta fueron a declarar en su contra, los que si se movilizan siempre la tuvieron en su contra, así que adiós maestra. Al ver el gobierno federal que les salió hasta más fácil de lo que ellos mismos calcularon, entonces no se la pensaron ni tantito en dar los siguientes pasos… y los que faltan.
    Pasando a otras cosas de nuestro sistema, pero a nivel Colima, escuchaba el otro día a quien fuera mi compañero en la Legislatura LV y hoy presidente del PRI en el estado decir, entre otras cosas, que él garantiza que en el tema de la elección del 2015, nadie se saldrá de su partido para irse a otro, hablando de una enorme lista que dio de presuntos para el gobierno del estado. Parecía que estaba jugando a la lotería cuando empezó a dar nombres y apellidos y después se supo que algunos presidentes de seccional de la zona oriente le reclamaron, al ver el nivel de los mencionados, el por qué a ellos no los mencionó también. Como dijo De la O, en política las cosas cambian al minuto y todavía faltan muchos meses, pueden pasar muchas cosas como para que Francisco Ánzar ande por ahí dando esas garantías. Al tiempo.
    Hasta la próxima en más cosas de nuestro sistema.
    [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *