“No es grave la problemática de Colima, pero existen problemas”, aseguró David Rodríguez Brizuela

Colima, México.- La sanidad forestal en Colima será prioridad en la atención del nuevo delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), David Rodríguez Brizuela, quien reconoció que existen problemas que requieren atención:
“Tenemos la presencia de un hongo que provoca el decline del encino en Minatitlán, así también hay hongos en algunas parotas, tenemos la presencia de algunas plagas en cedros rojos, y por eso estamos muy enfocados a atender esta problemática”.
Asimismo, apuntó, se están gestionando recursos para mejorar la sanidad forestal del estado, “no es grave la problemática de Colima, pero existen problemas”.
Para lograrlo, apuntó que se cuenta con un departamento especializado en la sanidad forestal y se están llevando a cabo acciones con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas “porque estamos analizando la problemática junto con los productores para incrementar las alternativas de producción, y ahorita estamos atendiendo cerca de 500 hectáreas en sanidad forestal, pero queremos incrementar el número de áreas atendidas e incrementar el presupuesto”.
Dijo que “no es grave” pero que si no se atiende se podrían tener repercusiones lamentables, ya que los árboles también se enferman.
En conferencia de prensa, el delegado de la Conafor anunció el noveno Concurso Nacional de Dibujo Infantil, denominado “Vamos a Pintar un Árbol” en donde niños y niñas colimenses podrán participar para generar la conciencia del cuidado de los árboles.
Explicó que serán dos categorías, de pequeños de 6 a 8 años y de 9 a 12 años de edad, quienes podrán abordar los temas del Ecosistema Forestal, Selvas, Manglar y Bosques de Pino.
El dibujo deberá ser presentado en papel o cartulina de 43 por 28 cm, por un solo lado, utilizando lápices de colores, plumones, crayones de cera, acuarelas, acrílico o tinta china, y deberá estar acompañado de una breve descripción de la especie que se está dibujando, su nombre, sus funciones y cómo se puede aprovechar los recursos sin destruirlos.
La fecha límite de entrega es el 18 de octubre y deberán ser entregados en las oficinas de la Comisión Nacional Forestal, y los premios serán de 3 mil pesos al primer lugar de cada categoría además de que los primeros lugares pasaran a una segunda etapa para concursar a nivel nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *