Colima, México.- A diferencia de estados como Oaxaca, Veracruz y Chiapas, el estado de Colima no tiene conflictos agrarios que preocupen, aún así, es necesario que se aplique la atención adecuada a la población para evitarlos, consideró el titular a nivel nacional de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar.
Aseguró que el diagnóstico en esta materia a nivel nacional de la situación que guarda Colima es que “está bastante bien, hay tranquilidad”, y destacó que el trabajo que se hizo de regulación de la tierra, en los estados más pequeños ha generado buenas condiciones en el tema agrarista.
De visita por la entidad, informó que acudió a firmar dos convenios de colaboración, uno con los 10 municipios del estado y otros con al menos 8 universidades, en donde se busca incrementar la estructura territorial de la Procuraduría Agraria:
“Porque en los municipios y aquí tenemos un respaldo extraordinario de los presidentes municipales, para que se pongan los puntos de atención”, además, indicó, se buscará con este acercamiento para poder eliminar cualquier conflicto agrario.
En otro de los convenios que firmó este día en el estado, explicó que será para acrecentar la vinculación con instituciones de educación agrícola superior e incluso de posgrado, “la idea es que entreguemos la Procuraduría Agraria cuando nos corresponda, no sé si al final del sexenio o antes, para que el servicio que nosotros le entregamos a los campesinos mexicanos sea del más alto nivel de excelencia”.
Dijo que la prioridad para la Procuraduría Agraria será el buscar que “nuestros campesinos capacitados y organizados puedan participar en todos los eslabones de la producción del campo y conseguir una gran cantidad de empresas y de trabajo, que nos permita que haya verdaderamente opciones en el campo y que nuestra gente se esté yendo a otros lugares donde los maltratan”.