**Tensión en el Zócalo; llega la policía, hay dos tanquetas, sobrevuelan helicópteros **Desalojo violento podría activar estallido social, advierte el politólogo Héctor Gutiérrez **Lo social como una trama de individualidades y colectividades rebasa los niveles de conflicto que consideramos como “normales”, señala **La sociedad mexicana tiene profundos elementos autoritarios y actualmente un gobierno caracterizado por la protesta, advierte.

Colima, México (13 de septiembre de 2013).- Los incidentes que se han dado en las últimas semanas acentúan la posibilidad de un estallido social, advierte Héctor Gutiérrez Magaña, representante de la organización ‘Laboratorio Sociopolítico’; al mantener que en caso de que haya más represión y desdén por parte del gobierno federal la gente podría levantarse y aumentar la protesta social, en el mejor de los casos.   

Esta mañana unos 20 camiones de la policía federal y dos tanquetas que arrojan agua llegaron a las inmediaciones del Zócalo, en donde se encuentran plantados desde hace días los maestros de la CNTE; mientras helicópteros sobrevuelan a baja altura y agitan los toldos de las casas de campaña instaladas en la Plaza de la Constitución. Además, estudiantes del CCH anunciaron que acudirían a respaldar a los maestros. En las redes sociales se advierte de un posible “atencazo”. 

Gutiérrez Magaña menciona que vivimos un escenario de estallido social desde hace décadas, es decir, “lo social como una trama de individualidades y colectividades rebasa los niveles de conflicto que consideramos como “normales” en un orden democrático y civilizado, ahí está el crimen organizado y sus métodos, ahí está la violencia entre grupos religiosos en algunos estados del sur, ahí están los asesinatos de Ciudad Juárez, las guerrillas y también las movilizaciones sociales”. 

Refiere que el excesivo uso de las fuerzas policiales en Atenco marcó la figura de Enrique Peña Nieto como un represor, se movilizaron montón de sectores de la sociedad y de ciudadanos independientes para denunciar los hechos pero el sistema político no se cimbró, “incluso podríamos decir que la cotidianidad de la vida nacional tampoco se vio sacudida y movilizada”.

Pero a diferencia de Atenco y otros episodios, sostiene el analista político, “las movilizaciones magisteriales cuentan con brazos de apoyo en muchos estados de la república, incluso a la lucha magisterial se comienzan a querer sumar (o colgar) grupos ciudadanos como ‘yosoy132’, ‘los gastos pendejos’, ‘los 400 pueblos’, el SME y otros, entonces hay indicios de redes de solidaridad que en un determinado momento pueden activarse e incluso sobrepasar al movimiento magisterial, y claro que un eventual desalojo violento del campamento del zócalo puede activar esto”.

 

¿MÉXICO COMO EGIPTO?

 

Por otro lado, Héctor Gutiérrez señala que ocurre un fenómeno interesante en la sociedad mexicana, debido a que puede estar cayéndose en pedazos el país y la vida cotidiana continúa, incluso a niveles de consumo de hace seis años: la economía está en desplome, el sistema político está en crisis, el número de asesinatos y muertos por conflicto del narcotráfico no cesa, la persecución de activistas y periodistas sigue “y parece que nada pasara. Pero en realidad hay en el país una polvareda”.

Es por ello que México no está alejado de un conflicto social como el de Egipto, advierte, “a mí me preocuparía que se repita el fenómeno de Egipto de enfrentamientos entre la sociedad civil”.

–¿Existe el riesgo? -se le cuestionó-.

–Por ejemplo, hace unos días un grupo de personas afines al Partido Acción Nacional promovieron la organización de una cadena humana para intentar detener una marcha, al final no convocaron más que a 20 personas y no lo hicieron. Pero en caso de que las personas hubieran salido, se ocasiona un enfrentamiento entre la sociedad civil.

“Como lo vivimos en Colima, en el jardín de Lomas Verdes, en donde estuvo a punto de haber un enfrentamiento entre los mismos colonos y gente externa por intromisión de fuerzas de represión del gobierno estatal, entonces sí existe ese riesgo.

El politólogo refiere que existen encuestas a nivel latinoamericano que reflejan que la sociedad mexicana tiene profundos elementos autoritarios, somos muy autoritarios, más del 38 por ciento de los estudiantes de educación media no quisieran tener un compañero con ideas políticas diferentes, “entonces existe ese riesgo”.

“Está pasando más o menos lo que sucede en Egipto, es una sociedad en insurrección, que no tiene un panorama político definido, pero sabe lo que no quiere y por ello está en las calles manifestándose”, indica.

 PROTESTAS

Mientras tanto, añade, este gobierno siempre ha estado caracterizado por la protesta, por el conflicto social, “así aprobaron la ley laboral, la educativa, y justo en medio de esta polvadera de más de tres marchas consecutivas en el país, del llamada inserrurrección nacional por parte de los sindicalizados, de la marcha de AMLO, en medio de esto presentan la reforma de ley hacendaría, no sé qué visión política tiene el equipo de Enrique Peña”.

Incluso la ley laboral se aprobó en medio de protestas -continúa-, Peña Nieto toma protesta en medio de un cerco militar con la gente en las calles dando una batalla por la aparente imposición. “Entonces, simbólicamente es un gobierno que está funcionando con escasos niveles de legitimidad y consenso a la sociedad civil”.

Por todo lo anterior, Héctor Gutiérrez Magaña explaya que es muy probable que aumente el descontento social, que incluso gente que no se ha manifestado salga a las calles, y se podría dar que los grupos que están manifestándose se unan, “porque en realidad este problema no es la reforma educativa, la hacendaría o la energética, no son cosas aisladas, es toda la agenda que viene desde el pacto por México, de la agenda de Peña Nieto, y que más allá de que este personaje sea medio tonto o corrupto, es lo que se ha venido advirtiendo desde las campañas”, concluye el representante de ‘Laboratorio Sociopolítico’. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *