Colima, México.- Es “irresponsable” rentar y ocupar construcciones dañadas desde años atrás, sentenció el titular del sistema Estatal de Protección Civil en el Estado, Melchor Ursúa Quiroz, sobre todo los que desde el sismo del 21 de enero de 2003 no han sido atendidos.
A su vez, calificó también de “irresponsables” a aquellos propietarios de estas construcciones y que solo resanaron para rentarlas, con el consiguiente riesgo para quienes las ocupan.
Afirmó que literalmente, “nomás le tapan el miedo y no se dan cuenta del riesgo que están corriendo todos los que están dentro de ella (construcción), por lo que consideró que en la actualidad, este es ya un problema difícil de corregir.
La opción sería en cualquiera de estos casos derruir la propiedad, sin embargo, ahora el argumento es que ya no cuentan con recursos para realizarlo, contrario a cuando en el sismo de hace diez años los gobiernos colaboraron con el derrumbe de todo lo que se pudo ver que no estaba en condiciones, que no iban a soportar otro movimiento.
Aún así, sostuvo que la responsabilidad es del dueño y de la autoridad municipal obligarlo, luego de que un especialista revise la construcción y marcarla como no apta para habitarla.
Pero la revisión, señaló Ursúa Quiroz tiene que ser a petición, por lo que se debe crear una norma para que la supervisión sea obligatoria.
Ahora, apuntó que luego del paso de fenómenos naturales como el huracán Jova y más recientemente, la tormenta “Manuel”, ablandan más las construcciones dañadas, las grietas se humedecen más y con un movimiento de tierra difícilmente quedarán de pie
Señaló que no hay un número de construcciones dañadas, “por la razón de que muchos en muy poco tiempo (después del temblor de 2003) resanaron sus casas sin autorización, sin nada, sin darse uno cuenta, para poder seguir rentando, no porque vivan ahí”.
Dijo que en Colima, Protección Civil no tiene facultades para exigir al ayuntamiento no conceder licencia para construcción, conforme a la ley, “habría que modificarla, que el ayuntamiento tenga esa autoridad, porque hay quien da el derecho de suelo y a nosotros ya nos entregan lo que van a hacer, ya aprobado, entonces lo que hacemos es ir y checar que estén construyendo metiendo las varillas correspondientes, que estén haciendo la cimentación correcta, pero ya los estudios para las descargas del agua, le corresponden al ayuntamiento, pues es parte de la planeación”.
De las inundaciones que se han presentado en la ciudad, Ursúa Quiroz consideró que son a causa de que en la parte norte se le ha quitado absorción al terreno, por los asfaltos y caminos con planchas de concreto y porque no se ha planeado una red de colectores.
