Colima, México (26 de septiembre de 2013).- Tras coincidir en la actitud represora del presidente Enrique Peña Nieto, tres analistas políticos de la Universidad de Colima rechazaron el Pacto por México que alberga en paquete todas las reformas con las que el gobierno federal busca “transformar” al país.
Josué Noé de la Vega Morales, maestro en Ciencia Política y Administración Pública; Manuel Salvador González Villa, doctor en Ciencias Sociales, y su homólogo Jorge Luis De Santiago Sánchez, expusieron que para mejorar el país se ocupan cambios desde las ideas y la democracia, ya que desafortunadamente sólo un grupo de políticos y empresarios están moviendo los hilos del país.
Durante la mesa de análisis “El gobierno de Enrique Peña Nieto; Actuales Reformas Estructurales”, que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, los profesores-investigadores anotaron que el futuro de México dependerá de las decisiones que se tomen, tanto desde las autoridades como desde la sociedad.

ÉTICA Y DEMOCRACIA

En su intervención, Jorge Luis de Santiago advirtió que para mejorar las condiciones del país hay que empezar con una nueva ética, “el problema de México nace desde lo ético y que se va a lo práctico, hemos copiado demasiado bien el estilo de Europa Occidental y de Estados Unidos, nuestra democracia es funcional como la yanqui, igual de corrupta también; y nuestro modelo económico está basado en el individualismo y egoísmo. Necesitamos generar nuevos lineamientos éticos que nos lleven primeramente a recuperar ciertos valores de nuestra sociedad como el sentimiento de fraternidad y empatía.
El coordinador de Posgrado en la institución universitaria insistió en que se tiene que empezar primero por las ideas, porque éstas tienen consecuencias, y para poder generar un antídoto adecuado hay que partir de las ideas, “porque lanzarse como un Quijote contra los gobiernos de viento, lo único que nos va a llevar es a acabar con nuestro propio esfuerzo”.
Josué Noé de la Vega coincidió y añadió que se necesita mejorar la democracia para que salgan los problemas que tenemos, mientras nosotros no sepamos cómo usarla vamos a fallar, dijo al poner como ejemplo, de la necesidad de ésta, la manera en cómo se han estado aprobando las leyes, en donde finalmente sólo la están aprobando unos cuantos, tanto que se les acusa a los diputados de “burros, daba tristeza ver el parlamento que tenemos”.
Al respecto Salvador González ponderó en que estamos viviendo no sólo un cambio de época sino una época de cambio, pero a pesar de la adversidad, donde las instituciones en general están desalentando, existe la esperanza de que haya cambios positivos con los sectores sociales que están despertando, como los maestros, campesinos y jóvenes.
Con respecto a las reformas, dijo que más que la educativa, hacendaria y petrolera, lo que ha quedado pendiente es una reforma moral.

EPN NO ENTIENDE DE CONSENSOS

El doctor en Ciencias Sociales subrayó que no hay que perder de vista que con el gobierno de Enrique Peña vuelve la cultura de la voluntad de un solo hombre, que es preocupante. Además de que hay una extraordinaria exaltación a su figura por parte de los medios, principalmente por Televisa.
“Peña Nieto insiste en demostrar que en el Ejecutivo hay un hombre que tiene firmeza, que tiene decisión y que por encima de todo mundo va a llevar a cabo sus reformas estructurales”, añadió al recordar que obligó a los gobiernos a que lo apoyen, como fue el caso concreto de Colima, en donde Mario Anguiano acarreó a los trabajadores para que sin saber el contenido de la reforma energética marcharan “como borregos”.
Lo más preocupante, continuó, “es que Peña Nieto es un político que no entiende de consensos y que no va a dudar en ningún momento en adoptar una actitud represiva. Esta restauración del PRI y este regreso de la voluntad de un solo hombre es tan preocupante que es difícil saber qué va a pasar si esto sigue como está”.
Al ser cuestionado sobre qué seguirá durante los próximos cinco años que restan de la actual administración federal priista, De Santiago Sánchez respondió que dependerá de cómo se conformen las cámaras, porque si el Ejecutivo tiene mayoría absoluta en el Legislativo, “no va a necesitar de la pantomima del Pacto por México, va a tratar de negociar que su agenda avance y si no imponerla”. Es muy importante ver el tipo de hombre que está gobernando a los mexicanos, mantuvo, “porque detrás de él hay toda una red de intereses de los partidos políticos y grupos empresariales que son finalmente los que mueven los hilos del país”.
Finalmente, al hablar del Pacto por México, Josué de la Vega adelantó que los partidos políticos (PRI, PAN y PRD) van a tener que compartir las consecuencias, ya que esa fue la estrategia de Enrique Peña, meter todo el paquete de reformas en el Pacto por México para lograr su objetivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *