**Esto se da porque “hay muchísimo trabajo, hay muchas demandas, y también los señores jueces y quienes dependen de ellos tienen una carga de trabajo elevada”, expone el representante de los abogados Mario García, al considerar que en Colima no existe un problema de ilegalidad, pero sí de organización.
Colima, México (3 de octubre de 2013).- Más que ilegalidad, en los juzgados hay un exceso de trabajo que lleva a la desorganización, considera el presidente del Colegio de Abogados Penalistas en el Estado de Colima, Mario García Solórzano, quien acepta que urge crear más juzgados, pero sobre todo más personal y secretarios actuarios para que no se retrase la notificación de expedientes.
La semana pasada el representante del Comité de Derechos Humanos No Gubernamental, Efraín Naranjo Cortés, denunció que en el estado priva la ilegalidad y la falta de capacitación hasta en los jueces, sin embargo García Solórzano cree que es muy aventurado hacer estas afirmaciones, argumentando que los jueces están sustentados en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, forman parte de un poder, están legalmente establecidos, su función también está determinada en base a leyes, constituciones y códigos de procedimientos.
“Tengo 20 años legitimando y no veo este problema de ilegalidad. A lo mejor hay errores, situaciones de que la Procuraduría consigna de una forma y los jueces siguen ese parámetro, tienen libre albedrío y la facultad de determinar si fue legal una detención, inclusive pueden en ese momento no decretar la legalidad y soltar a la persona o sujetarlo al término constitucional y en una horas decretar su libertad por falta de elementos para procesarlo”.
“Pero de eso a decir que están en la ilegalidad, eso sería tanto como estar viviendo en un estado de anarquía y no de Derecho. Sí hay una correcta administración de justicia, creo que se satisface de manera general y en un alto porcentaje la actuación de los jueces, sobre todo la de los penales, que es la que más conocemos”, añade.
El representante de los abogados penalistas reconoce que en cada rubro hay gente que se queja, “pero es normal, hay muchísimo trabajo, hay muchas demandas, y también los señores jueces y quienes dependen de ellos tienen una carga de trabajo elevada, entonces también nosotros debemos de ser prudentes en de alguna manera ir estando al pendiente de sus procesos, darles el impulso procesal a todos los asuntos”, justifica.
No obstante coincide en que hacen falta más juzgados, y para ello se ocupan recursos para la infraestructura, personal, nómina, etc., por lo que para ir disminuir un poco la carga de trabajo sugiere dotar a los que ya existen de más secretarios de acuerdo y de un actuario, que son los notificadores.
“Si en un juzgado hay cuatro secretarios de acuerdo, salen casos diarios, pero se va a hacer un cuello de botella en la actuaría, porque sólo hay dos personas, por lo que tiene que haber más secretarios de actuarios, lo ideal es por lo menos tres o cuatro en cada juzgado”, reflexiona Mario García Solórzano.
El problema es de organización en principio, agrega, “porque se le pasan un montón de expedientes en un juzgado al Ministerio Público, que se queda con ellos hasta una semana porque el señor tiene que hacer la revisión del acuerdo, y no tiene auxiliar, entonces ahí se hace el atorón”.
En materia penal son 48 horas de que te llega la promoción y en ese mismo tiempo tiene que estar el acuerdo de lo solicitado. Y se tardan hasta 10, 15 días.
En el estado hay 8 juzgados penales, 5 mercantiles y 5 familiares, “Hacen falta más, pero sobre todo más personal, principalmente actuarios”.
Nota relacionada:
–Prevalece la ilegalidad en Colima, incluso entre jueces: CDHNG