Colima, México (18 de julio de 2013) “El secretario particular del titular de la SCT en Colima, Jesús Jiménez, nos informó que las personas de la colonia Prados del Sur pueden estar en sus casas el tiempo que tardará el Instituto de Suelos, Urbanización y Vivienda (Insuvi) o el Ayuntamiento de Colima en otorgarles un terreno o una nueva casa”.
Así lo informó el presidente del Comité de Derechos Humanos en el estado, Efraín Naranjo Cortés, quien dijo que el pasado lunes acudió junto con habitantes de la colonia Prados del Sur que están a punto de ser desalojados por Ferromex, a la SCT para pedir una prórroga a los 20 días que les dieron para deshabitar sus casas o de lo contrario las derrumbarían.
“Ahí no encontramos al titular de la SCT pero sí a su secretario Jesús Jiménez, quien nos dijo que podría quedarse la gente el tiempo que tardará el Insuvi o el ayuntamiento en resolver el asunto de la vivienda y aunque no hubo nada escrito, nosotros damos por bueno lo que él nos comentó”.
Desde hace 15 días, trabajadores de Ferromex comenzaron a derrumbar algunas de las casas que se encontraban cerca de las vías del ferrocarril en la colonia Prados del Sur en la ciudad capital, bajo el argumento de que las viviendas estaban ubicadas en zona federal, por lo tanto ese terreno no le pertenecía a sus habitantes.
Naranjo Cortés recordó que hace unos días Ferromex se comprometió a no destruir las casas por un período de 20 días, fecha en la que los habitantes de la zona federal de Prados del Sur, desocuparían las viviendas.
“Ya están a punto de cumplirse los 20 días y todavía no hay nada claro sobre el lugar al que se irán estas personas de escasos recursos, que muchos de ellos no tienen a dónde irse, ni siquiera dinero para rentar un cuartito. Por eso fuimos a la SCT a pedir una prórroga y ahí el secretario del titular nos dijo que sí procedía nuestra petición”.
El defensor de los derechos humanos confió en que la SCT haya gestionado la prórroga ante Ferromex, “porque la autoridad ya dijo que necesitará más de 20 días para buscar terrenos o casas que les puedan ofrecer a los afectados de ese lugar”, concluyó.
