Las actuaciones y declaraciones del rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, sobre el tema del Fondo Social de Apoyo al Pensionado (FOSAP) en días recientes, corresponden al de una persona con conflicto de intereses, complicidad, corrupción, abuso de autoridad, incumplimientos de acuerdos y funciones.
El rector muestra un doble discurso para intentar confundir a los universitarios y la sociedad de Colima sobre el estado administrativo y financiero que guarda el FOSAP. Por otra parte, el Secretario General y líder legitimo del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Leonardo César Gutiérrez Chávez, ha solicitado en varias ocasiones al rector, el cumplimiento de los acuerdos firmados el 28 de febrero del año en curso donde el gobernador  y los universitarios fuimos testigos de honor.
La negativa constante de la rectoría para cumplir los acuerdos y su doble discurso adoptado, llevó al Secretario General del SUTUC, a adoptar un posicionamiento firme para mantener la unidad y el trabajo en equipo a favor de la institución y de todos los universitarios, al enviarle una carta al rector el 10 de octubre del presente año exigiendo lo siguiente: “…lo convoco a Usted y a su equipo de trabajo, a un ESCRUTINIO PÚBLICO, en el Paraninfo de la Universidad de Colima, el 16 de octubre del presente año a las 16:00hrs; para que ambas partes, SUTUC y Rectoría, EXPLIQUEMOS Y DEMOSTREMOS con documentación oficial todo lo relacionado con la reglamentación y administración financiera que han hecho del FOSAP, teniendo como testigos de honor a todos los trabajadores universitarios y los medios de comunicación”.
El rector respondió a la carta del SUTUC mediante un documento que entregó el abogado general de la institución el 14 de octubre del presente año en las instalaciones del sindicato; entre otras cosas, en dicho documento, el rector afirmó lo siguiente: “…Estoy convencido de que uno de los principios fundamentales de la vida universitaria es el debate y la libre discusión de las ideas; sin embargo, el tema del FOSAP ya fue discutido, encontrándose una solución definitiva, el pasado 23 de febrero (sic) del año en curso. El haber encontrado al tema del FOSAP una solución definitiva, discutida y firmada por Usted y el suscrito, no cierra el diálogo entre universitarios, por el contrario fortalece las opciones para el debate de cualquier otros tema que no haya sido discutido y concluido”.

En pocas palabras, José Eduardo Hernández Nava, está insultando la inteligencia de todos los universitarios y menospreciando el trabajo que realizó el equipo del gobernador cuando analizaron la documentación del FOSAP del periodo 2001 al 2011 para llegar al acuerdo que se firmó el 28 de febrero.
Para el rector, José Eduardo Hernández Nava, le resulta fácil afirmar y dar por terminado  el tema del FOSAP con la simple firma del acuerdo. Sin embargo, debe quedar muy claro lo siguiente, no ha cumplido con los acuerdos.
Recordemos lo anunciado por el gobernador durante la lectura y firma del acuerdo el 28 de febrero de 2013 y que el rector se niega a cumplir: “…La manera en que se paga la nómina de Pensionados y Jubilados de la UdC, es de las aportaciones que le corresponde hacer a dicha institución, antes de hacer el depósito a la cuenta del FOSAP, depositándose a dicha cuenta solo la diferencia. Este procedimiento no se apega totalmente a la normatividad vigente, por lo que la Universidad de Colima y el SUTUC acuerdan que, a partir del 15 de abril de 2013 las aportaciones de los trabajadores y las de la Universidad se depositarán íntegras a la cuenta del FOSAP; así mismo, acuerdan que a partir del 01 de mayo de 2013 la nomina del FOSAP se cubrirá con la citada cuenta mediante cheque mancomunado entre la UdC y el Sindicato Único de Trabajadores. Es importante destacar que con estas acciones, se cumple cabalmente con la normativa establecida”.

Para concluir me quedo con lo siguiente:

1.    El rector y sus asesores le están apostando a “resolver” el tema del FOSAP al estilo de la vieja escuela colimense; es decir, generando confusión, miedo y división entre los universitarios y la sociedad mediante comunicados de prensa.

2.    El rector y su equipo de trabajo intentan imponer sus mentiras,  incongruencia e inconsistencias en el tema del FOSAP, por saberse presuntos responsables en el mal manejo administrativo y financiero del FOSAP.

3.    El rector y su equipo de trabajo deben entender que el tema del FOSAP no representa la lucha de una sola persona. El tema del FOSAP representa la lucha de toda la comunidad universitaria por mantener y hacer valer sus derechos hacia una jubilación digna, por mantener y hacer valer que se respeten sus derechos como universitarios, para lograr ser tratados con respeto, equidad e igualdad de género; en un ambiente universitario libre acoso laboral y sexual entre todos sus miembros.

4.    El rector y su equipo de trabajo deben cumplir con los acuerdos firmados para resolver el conflicto del FOSAP; de continuar negándose, todas las autoridades federales deberán conocer del asunto.

[email protected]
* Profesor Investigador de Tiempo Completo
Centro Universitario de Ciencias Biomédicas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *