Colima, México (25 de octubre de 2013).- En la construcción del libramiento a Comala, se está respetando las áreas arboladas aseguró el director del Centro Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Oscar Alejandro Torres Contreras, en respuesta a las denuncias públicas que ha hecho el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Mariano Trillo Quiroz.

En ese sentido, el funcionario federal señaló que hasta el momento, la empresa sigue trabajando y aseguró que el mismo proyecto así lo prevé, el conservar la zona arbolada, “esto va a quedar a un ancho de un paso peatonal, que hemos visto que va a formar parte del mismo proyecto, porque esto va a facilitar que se pueda aprovechar como un paseo tanto de ciclovía o proyecto integrado al mismo desarrollo que trae el mismo libramiento”.

Explicó que el proyecto prevé la construcción de aproximadamente 3.1 kilómetros, por parte de la SCT.

Dijo que ante los cuestionamientos sobre el presunto derribo de los árboles, se ha aclarado que no hay tal caso y que solo han sido algunos arbustos, e incluso unos árboles de guamuchil pequeños y unas guásimas, “pero no fue de gran cosa como primaveras y parotas, que son de alguna forma grandes”.

En ese sentido, aclaró que el proyecto no se ha modificado, ni se prevé que se modifique, “pero cuando la gente no lo conoce realmente, puede decir que sí, pero el proyecto está contemplado conservando los árboles, se mantiene el trayecto”.

Con respecto a la aprobación del proyecto a través de una Manifestación de Impacto Ambiental, Torres Contreras aseveró que sí se previó y por ello ya se está haciendo un proyecto ambiental, “donde por cada uno de los arbustos que se derribaron, se va a re plantar siete especies de las mismas que están en el lugar, la idea es de que no solo vamos a sembrar, sino que nos pondremos de acuerdo con las instancias federales para ver cómo podremos ir incrementando el número de sembrado de árboles, como lo hemos venido haciendo en otros desarrollo que se han realizado por parte de la SCT, en incrementar el número de árboles en cada uno de nuestros proyectos”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *