Colima, México.- El lagarto escorpión (Heloderma horridum) es una de las dos especies de lagartos venenosos exclusivos de América y se distribuye en el Occidente de México y Guatemala.
Este reptil habita principalmente en los bosques secos, los cuales pierden casi la totalidad de sus hojas verdes en época de secas, que puede variar entre ocho y diez meses (noviembre-junio).
Este tipo de vegetación es el que mayormente se encuentra en Colima, y alberga numerosas especies de plantas y animales únicas (endémicas) en México; sin embargo, estos bosques han sido gravemente deforestados en el país.
En Colima existen numerosas creencias negativas respecto a este animal y que están afectando su conservación. Una investigación realizada por la bióloga de la Universidad de Colima Alana Pacheco mostró cómo el folclore referente al lagarto escorpión ha propiciado temor y poca consideración de su importancia en el ecosistema.
En las localidades en las que más existen estos animales las personas tienen creencias de que puede matar con su sombra si está en un árbol, o que con sólo oler su vaho se puede morir.
Otros mitos son que estos animales persiguen a la gente, escupen veneno y que pican con la piel, por lo que mucha gente tiende a matarlos si los ven.
Si bien ambas especies de Heloderma son venenosas, no son agresivas si no se les molesta y tienden a huir si se les encuentra. Actualmente están protegidas por la legislación nacional e internacional y su comercio está prohibido por la ley.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *