Colima, México (29 de octubre de 2013).- Hay varios ejemplos que nos hacen pensar que, a pesar del conflicto interno que se está viviendo, en el Acción Nacional local no habrá desbandadas de militantes que afecten al partido, expone Josué Noé de la Vega Morales, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad en Colima.
Tras recordar que las diferentes corrientes en el blanquiazul terminan alineándose, el maestro en Ciencia Política y Administración Pública refiere que lo más que puede arrojar el problema entre el grupo que abandera Raymundo González Saldaña y Pedro Peralta Rivas son mínimas inconformidades, las cuales no impactarían en el electorado.
“Yo siento que se alinearán —explica—, lo vemos, por ejemplo, una persona que ha sido duramente golpeada y no ha salido, está el caso de Esmeralda (Cárdenas); otra persona que ha sido boicoteada, a parte de sus errores, -es- Martha Sosa, que ahí sigue”.
“No creo que viniera una ruptura fuerte, si hay son desprendimientos mínimos que no afectan verdaderamente la votación del partido”, añade el politólogo al descartar que este escenario que se está dando al interior del PAN pueda afectarles en las elecciones.
Así mismo, considera que en el caso de la imagen de Pedro Peralta, “que es de los más visibles, hasta ahí yo creo que por eso él ha sido muy cuidadoso en respetar lo que diga el Comité Ejecutivo para no desgastar su capital, veremos qué sucede”.
No obstante, De la Vega Morales advierte que será necesario que haya sanciones para quienes hayan violado los reglamentos, porque si esto sucede en un estado pequeño como es Colima, podemos preguntarnos qué va a pasar en otros estados con mayor población y votantes.
Finalmente, el investigador de la Ucol enmarca que durante mucho tiempo se pensó que Acción Nacional era democrático, “quizá por su comportamiento de pocas fricciones”, pero cuando llega al poder del gobierno federal y el caso de las gubernaturas, la cuestión comienza a deformarse en el blanquiazul.
“Antes funcionaba con la participación de la gente, pero empezamos a ver que ahora el peso de aquellos grupos que tienen gente en puestos públicos, y finalmente el ciudadano sencillo tiene que ‘bailar al son’ de estas grandes organizaciones. La otra es que no hay un respeto a la normatividad, ha sido periódico de que los propios congresos que se desarrollan se hacen maniobras para sacar al contrario, eso también habla de que no hay una educación democrática en Acción Nacional. Y en el caso que nos detiene se está viendo”, concluye.
Mientras tanto, el próximo 14 de diciembre los consejeros panistas elegirán al nuevo presidente estatal del PAN, después de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido desconoció la elección donde resultó electo Salvador Fuentes Pedroza y dijo que Raymundo González continúa al frente del comité directivo estatal.
