**También los padres de familia se están viendo afectados por esta reforma, sostiene el representante del Frente Magisterial Democrático Colimense, Carlos Olvera, al exponer que son quienes tienen que pagar el mantenimiento de las escuelas **Realizarán marcha la mañana de este domingo 3 en Tecomán.

Colima, México (30 de octubre de 2013).- La reforma educativa también lesiona el bolsillo de los padres de familia, quienes han tenido que estar pagando con sus recursos el mantenimiento de las escuelas, advierte el representante del Frente Magisterial Democrático Colimense (FMDC), Carlos Alberto Olvera Sánchez.
“Vemos en las escuelas que ya no hay quién haga el aseo y lo tienen que pagar ellos, incluso lo que se invierte (…) en mantenimiento y sostenimiento prácticamente los padres de familia son los que sostienen las escuelas, y la secretaría sólo se dedica a pagar la nómina”, expone al mencionar que por ello es importante que se involucren y apoyen las actividades.
Es así que invitó a la sociedad en general (incluidos maestros y padres de familia), que conozcan la verdadera situación y las consecuencias dañinas de la reforma educativa promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto; y que participen en la próxima marcha que se realizará el domingo 3 de noviembre en Tecomán.
La cita es a las 8:30 de la mañana en la Casa de la Cultura del municipio iguanero, desde donde saldrá el contingente rumbo a la Presidencia Municipal. Ese mismo día habrá una reunión informativa con los maestros para darles a conocer el proceso del juicio de amparo que tramitaron con la barra de Abogados Democráticos.
Carlos Olvera añadió que también se estará dando a conocer la presencia del Frente Magisterial Democrático Colimense en el plantón que tiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.
Cuestionado sobre qué efectos han tenido las más de cuatro marchas de maestros que se han realizado en el estado, el líder magisterial comentó que han sido positivos, “porque el maestro ya está despertando y no es tan sumiso, la lucha va a seguir, no es efímera ni pasajera, hasta lograr la derogación de esas leyes que nos afectan como magisterio”.
Así mismo, subrayó que continuarán las acciones, “vamos a manejar lo que nos marque la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a nivel nacional, lo que se pueda implantar en Colima se va a hacer, y cada semana se bajará la información de las asambleas”.
Tras los 550 amparos que presentaron maestros de Colima, Olvera Sánchez reveló que hay una situación tensa al interior de la sección 6 sindicato, en donde han querido minimizar la lucha por la salida del dirigente Jesús Villanueva, pero su periodo vence el 18 de diciembre y esperan que se dé a conocer la convocatoria a mediados de noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *