**Legisladores del PAN y PRD exigen su renuncia **Aumentan las quejas de ciudadanos molestos por la falta de atención en salud.

 

Colima, México (19 de noviembre de 2013).- No terminan las inconformidades y el repudio contra el trabajo del secretario de Salud Agustín Lara Esqueda. Tan sólo en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), en lo que va del año, se han presentado más de una decena de quejas en el rubro de “Hechos y/o actos señalados con mayor número de quejas 2013”, por negación o inadecuada prestación del servicio público en materia de salud y derecho a la salud. 

Por otro lado, han aumentado las voces que piden la renuncia del funcionario estatal. La semana pasada la diputada del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de Colima, Yulenny Cortés León, denunció que a más de un mes de que murió un bebé en el Hospital Regional Universitario, aún se desconocen las causas de su fallecimiento y que desde el pasado 3 de noviembre, la madre del menor se encuentra hospitalizada, sin que hasta el día de hoy se tenga un diagnóstico de su padecimiento.

Por tal motivo y un sinnúmero de quejas que existen en contra del sector salud, la legisladora local anunció que la fracción del PAN exigirá la renuncia del secretario Lara Esqueda durante la glosa del próximo informe de gobierno del titular del ejecutivo Mario Anguiano Moreno. Aclaró que ya no solicitarán la comparecencia de este funcionario en el Congreso, y por ello lo que harán es pedir que deje su cargo como secretario de Salud.

Mientras, esta martes el diputado local del PRD, Rafael Mendoza Godínez se sumó a sus homólogos que demandan la salida del secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda. Expuso que casi a diario recibe llamadas de las comunidades y que lamentablemente cuando viene al Congreso del Estado el secretario de Salud, Agustín Lara “solo nos viene a llenar de datos y más datos, por eso lo que nos queda es pedir ya su renuncia y si lo volvemos a citar será solo para revisar la estrategia, pero en sí que se cumpla lo que los diputados le dicen”. 

El funcionario estatal también enfrenta una denuncia penal: Este mes se dio a conocer que la excoordinadora estatal de investigación de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Alma Rosa Guadalupe Fernández Salinas, denunció penalmente por discriminación al titular de esa dependencia, contra quien previamente interpuso una demanda laboral bajo la acusación de despido injustificado. En la misma SSyBS, en septiembre del 2010 -cuatro meses después de que Lara Esqueda fue nombrado secretario, hubo 150 personas despedidas.

Por otro lado, las muertes por dengue, hepatitis C y cáncer han apocado el trabajo del funcionario estatal, a quien además se le ha acusado de ser intolerante y represivo. Desde que arribó como titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) del gobierno del estado, Agustín Lara Esqueda ha venido alimentando un historial de cuestionamientos. 

 

LLEGADA CON SEÑALAMIENTOS

No habían pasado ni dos meses desde que asumió el cargo —el martes 10 de mayo de 2010—, cuando Agustín Lara fue señalado por beneficiar a su hermano Alejandro con una compra millonaria de calcas publicitarias, por lo que PRD, PAN y PVEM exigieron que se investigara el gasto de 7 millones 500 mil pesos en la adquisición de calcomanías para la Secretaría de Salud.

“Estaríamos ante un caso de corrupción, más cuando la empresa beneficiaria es propiedad del hermano del secretario Lara Esqueda”, apuntó días después el entonces dirigente estatal del PRD, Francisco Rodríguez García, a quien se le unió la voz de la diputada coordinadora del PAN en el Congreso del Estado, Patricia Lugo Barriga, luego de advertir que este no era el único caso de nepotismo comercial en la administración de Mario Anguiano Moreno. A más de dos años de distancia, no hay resultados de la investigación.

Llegó septiembre y la SSyBS volvió a ser el centro de atención al despedir a cerca de 150 trabajadores. La secretaría general de la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Secretaría de Salud, María Dolores González Meza, consideró que no era posible que se estuviera despidiendo más gente ante las necesidades de la sociedad.

“De por sí, hay carencia de medicamentos y algunas situaciones que ponen en declive este servicio (…) Se hicieron despidos de personal y la gente que ha estado entrando ha sido gente que viene de parte del secretario de Salud, Agustín Lara, y algunas cuestiones que han incomodado a los trabajadores, porque dicen: ‘Entonces nosotros también tenemos derecho a meter a algún familiar, porque estamos en el contacto directo’, y eso es lo que estamos tratando de llegar a algún acuerdo con el secretario”, detalló la dirigente. Algunos de los despedidos tenían entre 5 y más años laborando en la dependencia, unos eran de confianza, otros de contrato y eventuales.

 

DEMANDAS LATENTES

Para octubre de 2012 el Frente Nacional de Personas Afectadas por el VIH (Frenpavih) presentó ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) una queja contra el secretario Agustín Lara Esqueda por discriminación contra los pacientes que padecen la enfermedad.

El representante estatal de esa organización, Jorge Iglesias de la Cruz, informó que desde febrero de ese año sostuvo una reunión con el funcionario estatal, en la que éste asumió varios compromisos, entre ellos la inclusión de medicamentos para atender la toxoplasmosis en personas afectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). No obstante, dijo, pasaron más de nueve meses y no hubo solución.

Ante ello el activista buscó al funcionario estatal, quien durante al menos más de año y medio se negó a atenderlo. 

Iglesias de la Cruz explayó que toda la problemática la había querido tratar en persona con el secretario, pero ha rechazado atenderlos, además de que también les niega medicamento, “desgraciadamente no respetando los acuerdos internacionales, condenando a la-s personas que viven con esta enfermedad a una muerte segura”, advirtió al mencionar que estaban analizando una demanda penal en su contra. En entrevista reciente confirmó que aún no han sido atendidos.

Al respecto Sara Rizzo García, presidenta de la Asociación Amigos Colimenses contra el VIH/Sida (Alcolsida), anotó que la situación es grave porque el virus estaba atacando a más jóvenes. Es así que del 13 de mayo al 13 de junio se llevó este año la primera colecta anual, sin embargo para realizar esta actividad hubo algunas trabas y limitaciones por parte de la Secretaría de Salud en el estado.

Otras demandas que incluyó Frenpavih fueron la capacitación del personal médico y auxiliar del Hospital Regional Universitario, por considerar que en ese lugar existe discriminación contra los pacientes con VIH; la reactivación del Consejo Estatal contra el Sida (Coesida); la asignación de un médico con el perfil adecuado y la creación de un grupo de apoyo en la ciudad de Manzanillo; el abasto de condones femeninos, y la renovación de la coordinación del Programa de Atención al VIH/sida.

Mientras tanto, a principios de este mes, la excoordinadora estatal de investigación de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Alma Rosa Guadalupe Fernández Salinas, denunció penalmente por discriminación al titular de esa dependencia, Agustín Lara Esqueda, contra quien previamente interpuso una demanda laboral bajo la acusación de despido injustificado.

En entrevista, la denunciante informó que a pesar de contar con una antigüedad de catorce años de servicio ininterrumpido, y de que en 2008 obtuvo la basificación a través de la sección XXX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, en octubre de 2012 fue separada sin motivo de sus funciones.

En el texto de su denuncia, turnada a la mesa 10 del Ministerio Público bajo el número de expediente 518/2013, Alma Fernández manifestó que a causa de su situación de salud, Lara Esqueda le restringió sus derechos laborales y recurrió al “influyentismo o tráfico de influencias”  para que ya no le fuera otorgado ningún permiso por incapacidad en el ISSSTE.

 

FALTA DE MEDICAMENTO

La carencia de medicamentos ha sido una constante en los últimos años. Ya lo había expuesto en 2010 la líder del Sindicato de los trabajadores del sector Salud, María Dolores González Meza, y este año otra vez han surgido complicaciones. El diputado Rafael Mendoza evidenció que en algunos centros de salud las familias no han recibido el medicamento que requieren.  

El legislador perredista afirmó que las compras de medicamentos se han detenido por los adeudos del gobierno con farmacéuticas y detalló que la mayoría de las medicinas faltantes son para enfermos de diabetes, hipertensión y VIH-sida. “Pedimos que se corrija esta situación; si no, que el secretario de Salud renuncie”, dijo.

La problemática llevó a que el 5 de junio habitantes de tres municipios se manifestaran en esta capital para exigir al gobernador Mario Anguiano y a Agustín Lara Esqueda remediar el desabasto de medicamentos en clínicas y hospitales públicos.

Alondra María Cortés Mares, madre de un menor de cuatro años con un tumor cerebral en el temporal izquierdo, aseveró en entrevista con Avanzada la carencia de medicamentos, manifestó que hay mucha gente humilde, trabajadora, que no puede con los gastos, por lo que sus familiares pudieran estar muriendo más fácilmente ante la falta de material y medicamentos. 

Trabajadores del sector salud confirmaron las carencias, sin embargo temen dar sus nombres por temor a represalias, ya que aseguran que ha habido despidos injustificados, como el caso de un médico del Hospital Regional Universitario que se le puso “al tú por tú” al secretario y después fue dado de baja.

No obstante, aseguran que entre otras irregularidades, Lara Esqueda es una persona “prepotente y déspota”, el camión de la unidad móvil del programa de cáncer de mama está abandonado en Manzanillo, en el antiguo edificio de la Jurisdicción 3 en la colonia Burócrata.

Además, sin tener pruebas, comentan el supuesto enriquecimiento inexplicable que ha tenido el funcionario estatal, “con la compra de un rancho que por cierto le puso la larva, lo mencionó Juan José Farías en su columna. Y por causa de eso corrió al hermano”, expone uno de los trabajadores. 

 

LAS MUERTES

Mientras tanto, el número de muertes de niños con cáncer en el estado aumentó en los últimos meses. En menos de quince días perdieron la vida al menos dos menores en el Hospital Regional Universitario (HRU) debido al contagio producto de la falta de un espacio adecuado, carencia de medicamentos y porque al parecer, “el secretario de Salud (Agustín Lara Esqueda) no quiere gastar más”.

Así lo denunció a principios de agosto la señora  Alondra María Cortés Mares. Explicó que durante la hospitalización de su hijo se percató de irregularidades que ocurren, entre ellas, que cada vez existen peores condiciones para la atención de los pacientes y podrían estar muriendo por desinterés de las autoridades. 

Enunció que cuando se creó el Instituto Estatal de Cancerología, el secretario Agustín Lara se opuso a que los niños con esta enfermedad también fueran trasladados debido a que tenía que gastar más en la contratación de personal e instrumentos.  El lugar no es adecuado, dijo, “ahí donde dan la quimioterapia porque no es una zona de oncología. La quitó el secretario de Salud (…) lo que no hay son médicos y no hay enfermeros, y el secretario no los quiere mandar para no gastar”.

A estas muertes se suman las cinco ocurridas por dengue. El primero de julio falleció María Esther Mendoza, de 50 años de edad, quien tenía su domicilio en el Valle de las Garzas. La mujer había presentado síntomas desde el lunes 24 de junio e ingresó al hospital el día 28, perdiendo la batalla tres días después. La segunda persona muerta fue Alejandro Valtierra Gutiérrez, de 35 años de edad, quien radicaba en la delegación de Tapeixtles. Él falleció el 7 de agosto en el Hospital Regional Universitario, proveniente de una clínica particular en el puerto, a donde llegó “con plaquetas por debajo de las 16 mil, siendo que lo normal y como mínimo debe de ser de 100 mil”.

Pese a que el titular de Salud en Colima, Agustín Lara Esqueda, no quería reconocer que este segundo deceso era a consecuencia del dengue, finalmente los estudios de laboratorio dieron positivos a este padecimiento en el caso del manzanillense. Además, después se dieron otros dos casos, pero dijo que las personas venían una de Jalisco y otra de Michoacán, por lo que no se contaban para Colima. 

Antes de que se dieran los decesos el diputado local Rafael Mendoza Godínez había advertido de una posible pandemia de dengue en el estado ante la falta de acciones por parte del gobierno estatal.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Colima (CDHEC) Roberto Chapula de la Mora, denunció la falta de servicio médico en las comunidades rurales de la entidad y acusó al secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, de ser insensible, omiso e incapaz de atender los problemas de salud que enfrenta el estado.

El ombudsman sentenció que en el tema de salud hay una incapacidad e ineficiencia, “y la falta de voluntad, de humanismo, de sensibilidad. Debe cumplir (el secretario) no nada más son las estadísticas,  se tiene que ver la realidad y que la gente perciba y sienta la atención médica y esa es su responsabilidad”.

Indicó que uno de los casos más sonados es la falta de medicamentos para los enfermos de VIH/SIDA y Hepatitis C, quienes ante la negativa del funcionario para otorgarles los retrovirales “han recurrido a la CDHEC a interponer sus quejas”.

 

TERAPIA INTENSIVA

Trabajadores, funcionarios públicos, ciudadanos y activistas han denunciado en diferentes ocasiones actos irregulares en la dependencia de gobierno, así como un mal trato y bajo servicio por parte del encargado de la Salud en Colima. Sospechas de corrupción en compra de calcas, carencia de medicamento, indiferencia hacia personas enfermas, falta de estrategias contra el dengue, así como el porqué de las muertes de varias personas, son temas que tendrán que abordar el médico.

Jorge Iglesias dijo que “ante la cerrazón” de Agustín Lara pudiera estar gente muriendo por esta situación, por la falta de medicamentos y una buena atención por parte de la Secretaría de Salud y Bienestar Social en Colima. El activista llamó una vez más al funcionario al diálogo para poder avanzar y sobre todo evitar que más personas sigan sufriendo y quizás muriendo ante la falta de atención de la dependencia de gobierno y su titular. 

Por otro lado, trabajadores del sector Salud en el estado denuncian varias irregularidades cometidas por la propia dependencia local, que a lo largo de los últimos tres años ha sido cómplice de malversación de fondos, gastos innecesarios, pagos inflados y hasta recorte de medicamentos del cuadro básico para ahorrarse dinero.

Exponen, por ejemplo, que las capacitaciones al personal se empezaron a realizar en el puerto de Manzanillo en hoteles demasiado caros e innecesarios para malversar los fondos, dejando incluso de utilizar los auditorios de todas las instalaciones de salud.

Por otro lado, denuncian que la Secretaría de Salud y Bienestar Social realiza remodelaciones de las unidades de salud, a las que se les hacen mínimas reparaciones y los cobros son elevados. Aseguran que estas actividades las hace una compañía de un familiar de Agustín Lara.

Además, existen certificaciones fantasmas de las unidades de salud, en donde algunos centros de salud eran habilitados en su totalidad con medicamentos, equipo y mobiliario de otros centros de salud para calificar en la evaluación y después de realizarse se devolvían a su anterior centro de salud.

“Desde que llegó el actual secretario de Salud existe carencia de medicamento, material y equipo en todas las unidades de salud. En un principio la lideresa sindical Dolores González Meza arrancó con una marcha, pero hasta la fecha en lugar de mejorar la situación ha empeorado”, lamentó en voz de sus compañeros Francisco Javier Ramírez.  

Por desgracia, Agustín Lara cayó en Colima como secretario de salud, lamentan los trabajadores, muchos de ellos prefieren omitir sus nombres por temor a represalias, ya que hay varios casos de compañeros que han sido despedidos injustificadamente luego de que evidenciaron alguna irregularidad de la SSyBS. 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *