04 de Febrero 2014.- Al final de un día agotador, como los que tienen lugar durante el ajetreo de los festejos de inicio de año, en medio de una lista interminable de propósitos de año nuevo,  puede ser una buena idea relajarse e intimar mediante una sensual sesión de caricias, frases románticas susurradas al oído y fantasías por cumplir.

Potenciar el deseo y la sensualidad de nuestra relación de pareja y descubrir nuevas formas de estimular la pasión, pueden ser propósitos estimulantes para desarrollar en este el mes del amor y todo el año. El poder de los arrumacos compartidos, Saber acariciar y saber disfrutar con ellas son habilidades susceptibles de aprendizaje y de entrenamiento, que cada persona ha realizado, en distinta medida, a lo largo de su vida, sin que nunca sea tarde para dedicarles atención y recuperarlas.

Si echas de menos que tu pareja se lance sobre ti apasionadamente, prueba a acariciarla con cualquier excusa: mientras habla por teléfono en la coronilla; si te abre la puerta, agradéceselo con un pellizco en la cintura o algo más abajo… Todos necesitamos afecto y caricias y es un buen punto de encuentro para entendernos. A la hora de impartirlas no importa el momento, el caso es darlas, con el aliciente de que así, a lo mejor, nos entendemos un poco mejor.

Para estar bien con nuestra pareja, también tenemos que estar bien con nosotros mismos….

1. Salir de la rutina y ser más creativos

Aunque parezca difícil salir del automatismo, no lo es tanto. Cambiemos los ‘tengo que’ por los ‘siento que’, referidos a lo que sentimos y a aquello que nos hacer sentir bien, y nuestra creatividad emergerá de forma natural.

2. Mejorar la comunicación erótica

Un principio básico de la comunicación es que es imposible ‘no comunicar’, así que si tenemos que mejorar la comunicación a nivel erótico es que hay otras formas de comunicación que han caído en el mutismo. Otra fórmula mágica: cambia ‘el no puedo por el quiero’, o mejor, ‘el quiero por el puedo’.

3. Cultivar el ‘factor sorpresa’

El sorprender a nuestra pareja tiene que ver con el cuidado de uno mismo, que es absolutamente imprescindible para poder cuidar de los demás, de la relación. Si estamos atentos a lo que nos gusta a nosotros, podremos dar con tanta generosidad que sorprenderemos al otro.

 

 

4. Permitir que cada uno se sienta libre y espontáneo

Para poder vivir la relación con libertad y espontaneidad tenemos que ser respetuosos y ese respeto comienza por no poner adjetivos a lo que vemos y experimentamos. Es decir no hacer juicios de valor. Es difícil hacer daño o que nos hagan daño, si no nos sentimos enjuiciados ni enjuiciamos a los demás.

5. Mejorar los preliminares y juegos amorosos

La relación que se establece en lo erótico y lo sexual se hace desde la parte más infantil que existe en cada uno de nosotros. Y cuando somos niños la relación con los demás se establece desde el juego. Por lo tanto: ¡Juguemos mucho en pareja!

6. Buscar los momentos y ambientes ideales

Vivir nuestra sexualidad de forma sana implica madurez. Un signo de esta madurez es poder establecer la diferencia entre el ámbito privado y el público. La sabiduría está en elegir a la persona adecuada, del modo óptimo y vivir los sentimientos en el contexto más favorable. En el ámbito público, mostrando respeto hacia nuestra pareja, y en el privado, creando las situaciones más deseadas.

7. Fomentar la ternura y la cercanía emocional

La ‘completitud’, es decir la cualidad de estar completo del ser humano, se consigue cuando tenemos una pareja que es cómplice de nuestros sentimientos. La ternura nos acerca y nos hace sentir seguros.

8. Relaciones más divertidas

Recordemos que nuestra parte más divertida está en nuestro niño, ¡Saquémoslo más! Además, la risa fortalece nuestra psique.

9. Encontrar la frecuencia ideal para ambos

No existe una asiduidad ideal, ya que cada uno de nosotros somos seres únicos e irrepetibles. Nunca nadie ha sido como nosotros y nunca habrá otro ser igual que yo. La frecuencia se sincroniza con el conocimiento del otro y siempre la estimularemos más si nosotros mismos estamos bien.

10. Atentos a la autoestima sexual

La autoestima no se puede mejorar, se tiene o no se tiene. Si nuestra estima se nutre del otro, de lo que otros nos hagan sentir, el día que éste ‘otro’ se marche nos quedaremos sin estima. Y si lo que hacemos es ‘desestimarnos’ es conveniente visitar a un profesional.

Y recuerda, siempre recuerda…¡Y vivieron felices por siempre!, no solo depende de ti, las relaciones SIEMPRE serán de dos. 

Dudas y comentarios escríbeme a:

[email protected] o búscame en Facebook: Christiamm K-brera Y sígueme en Twitter: @Christiammm

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *