Colima, México (9 de febrero de 2014).- Que sí, que no, que siempre sí… El gobernador Mario Anguiano Moreno ha tenido que desdecirse en varias ocasiones. Además, a lo largo de la administración, algunos funcionarios de su gabinete han declarado versiones contrarias a lo dicho por él, a lo que el mismo mandatario ha tenido que salir a aclarar diversos temas.

A pesar de que en 2012 el mandatario estatal dijo que ya no se cobraría el impuesto de tenencia y después dijera que se estaba analizando el cobro, pareciera que no son “mentiras”, sino equivocaciones en las que ha caído.

Sin embargo muchas han sido los errores, como el haber dicho que el médico Mario Eduardo Robles Gil había sido asesinado por tres policías cuando lo confundieron con un sicario en la vía pública el día que mataron al exgobernador Silverio Cavazos Ceballos; días después, tras la presión de la comunidad médica, Anguiano Moreno reconoció que su declaración estaba equivocada. 

Sobre el asesinato de Cavazos Ceballos anotó que éste estuvo relacionado con el narcotráfico porque lo había combatido seriamente. Sin embargo, horas antes el entonces procurador de justicia, Arturo Díaz, había afirmado que no había relación con el crimen organizado.

Entre otras más, aparece la contradicción de hace un año, cuando la PGEJ dio a conocer que el asesino de la niña Irma había sido detenido y días después se diera a conocer que la misma persona andaba en la calles había sido baleada. 

 

LA POLÉMICA DE LAS VACUNAS

En diciembre de 2009 el gobernador Mario Anguiano Moreno tuvo que recular y aceptar el error estatal de que se echaron a perder 2 mil 670 dosis contra el virus de influenza A H1N1.

Finalmente aceptó que por negligencia de personal de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se echaron a perder las vacunas que habían llegado al estado con un valor de 263 mil pesos. Como resultado el Ejecutivo aseguró que ya se había procedido a dar de baja a tres trabajadores de la Secretaría de Salud, contra quienes podría haber acciones legales.

Con este reconocimiento, el gobernador puso fin a una polémica generada días atrás entre la Secretaría de Salud federal y la estatal, que se culparon mutuamente por el mal manejo de la dotación de vacunas, que tuvieron que ser regresadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, para su reposición.

En un primer momento, el 24 de noviembre de 2009, Saúl Adame Barreto, titular de Salud en Colima, mencionó que al estado llegaron 2 mil 670 dosis de vacunas contra la influenza A H1N1 y no 24 mil como aseguró la Secretaría de Salud federal, las cuales  traían una temperatura elevada. Enseguida el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Mauricio Hernández, culpó a Adame de que los biológicos se echaran a perder porque “ninguna autoridad de Colima asistió al aeropuerto a recogerlas, lo que provocó que se rompiera la cadena de frío y ya no fueran útiles, dado que las vacunas deben permanecer a 4 grados centígrados”.

Esa acusación, inicialmente, fue rechazada por el secretario estatal, quien culpó a la empresa Birmex por la pérdida de las dosis. Para poner fin a la polémica, el gobernador Anguiano Moreno reconoció el error de la Secretaría de Salud local. 

 

DECLARACIÓN RIESGOSA

A mediados del siguiente año, en septiembre de 2010, tras los Diálogos por la Seguridad a los que convocó el mismo mandatario, éste afirmó que no estaría dando a conocer cuáles son las estrategias que tienen en materia de seguridad porque se estaría alertando al crimen organizado. 

No obstante, días después anunció públicamente que se establecería en el municipio de Comala, en el cruce de la carretera a San Antonio y Carrizalillos, puntos de revisión vehicular con el fin de evitar por dicha zona la entrada de posibles delincuentes a nuestra entidad. 

Con esta declaración Anguiano Moreno cayó en una contradicción que provocó riesgos al dar a conocer a todo mundo en dónde estarían los policías. 

 

DOS MUERTES, DOS ERRORES

El 21 de noviembre de 2010 se dieron dos lamentables acontecimientos: dos personas fueron asesinadas; y de los hechos Mario Anguiano dio dos desatinadas declaraciones que después, ante la presión social, tuvo que remediar.

Esa mañana fue asesinado primero el exgobernador Jesús Silverio Cavazos Ceballos. En un primer momento el entonces procurador, Arturo Díaz Rivera, mencionó que el homicidio no tenía relación con el crimen organizado “porque el asesino usó una pistola semiautomática calibre .38 súper, y el modus operandi no se acerca a los usados por los narcotraficantes”. 

Sin embargo, horas después, en entrevista con Carlos Loret de Mola para Primero Noticias, Anguiano Moreno reveló que según los primeros indicios, la ejecución de Silverio Cavazos “está más vinculada” con el contexto del crimen organizado. Dijo que éste pudo originarse de las “detenciones significativas” que realizó durante su administración.

Ese mismo día, minutos después del homicidio del tecomense, policías estatales asesinaron supuestamente por error al médico Mario Eduardo Robles Gil Bernal. La Procuraduría General de Justicia de Colima dijo originalmente que murió por disparos en la vía pública, por una confusión de policías que perseguían a los asesinos del exgobernador, pero en realidad pereció en su casa, cuando agentes del grupo especial Fuerza de Operaciones y Reacción Inmediata ingresaron a su propiedad.

Luego de la presión de la comunidad médica colimense, que rechazó la primera versión después de conocer el testimonio del hijo de Robles Gil Bernal y exigió a las autoridades estatales aclarar la información y hacer una declaración pública; Mario Anguiano se vio obligado a aceptar que la primera versión que dio a conocer era errónea. 

Indicó que los agentes estatales no siguieron los procedimientos y se emitieron reportes erróneos, lo que derivó en una versión distinta a los hechos reales. Además, ofreció hacer una revisión profunda de las corporaciones, así como valorar las renuncias del director de la Policía Estatal Preventiva, Héctor Bautista Vázquez, y del procurador Arturo Díaz Rivera, por estos errores.

 

¿DETENIDO O LIBRE?

En otro hecho, las versiones oficiales no encajaron con la realidad. En febrero del año pasado la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró que uno de los asesinos de la niña Irma Jazmín de 11 años en Tecomán, Eduardo Hernández Carvajal; había sido detenido desde el 2 de febrero, sin embargo los medios de comunicación dieron a conocer que la mañana del 11 de febrero en el fraccionamiento San Miguel, del mismo municipio iguanero; cuatro individuos a bordo de un taxi dispararon en contra Eduardo Hernández Carvajal, dejándolo herido.

El hecho evidenció una clara contradicción de lo emitido por la entonces titular de la dependencia de gobierno, Yolanda Verduzco Guzmán, quien el domingo 17 de febrero de 2013 dio a conocer que “los probables responsables” de atacar sexualmente y privar de la vida a la menor, entre ellos el joven mencionado de 18 años, “se encuentran presos desde el pasado 2 de febrero”.   

El reportero de la sección policiaca del Diario de Colima, Sergio Uribe, recordó días después en una nota publicada que su medio de comunicación estuvo informando sobre el atentado que había sufrido la semana pasada Eduardo Hernández, por lo que no encaja la versión oficial de que estaba arrestado. La versión de la balacera también se pudo leer en otros medios, entre ellos el Ecos de la Costa, quien citó que “los agresores abordaron nuevamente el sitio, para huir de la zona, dejando a Eduardo Hernández Carbajal, lesionado con tres disparos de arma R-15, trasladándolo de urgencia al centro médico”. 

 

OLVIDO PREOCUPANTE

Aunque en 2011, después de la detención de José Bernabé Brizuela Meraz alias ‘La Vaca’, el mandatario estatal Mario Anguiano Moreno dijo que este delincuente no estaba involucrado en el asesinato del exgobernador Silverio Cavazos Ceballos, la mañana del 7 de junio declaró no recordar que se haya detenido a esta persona.

Con la intención de aclarar si la persona que se detuvo hace casi tres años es el mismo que fue arrestado el pasado 23 de mayo de 2013 en Comala, debido a que el sujeto tiene el mismo nombre y apodo (José Bernabé Brizuela Meraz alias ‘La Vaca’); se le cuestionó al gobernador cuál era la situación, sin embargo éste dijo que no sabía que en 2011 hubieran detenido a una persona con el mismo nombre, además de que hay al menos dos delincuentes que tienen el mismo seudónimo.

Tras la pregunta de si era la misma persona, Mario Anguiano hizo una pausa y respondió: “En el 2011 no se había detenido a José Bernabé”.

–¿Entonces a quién se detuvo, porque ya se había dado a conocer? -se le cuestionó-.

–Este… no traigo datos de que en 2011 se haya detenido a ‘La Vaca’.

–Se dijo que se detuvo en 2011 en el Mezcalito y también a su hermano por descuartizar a una mujer.

–Sí, el hermano está detenido y está preso, se le determinaron todas las agravantes ahí del delito que había cometido. 

“De José Bernabé se venía investigando, trae muchas órdenes de aprehensión por delitos que se cometieron, que lo señalan a él como responsable, pero no traigo el antecedente de que personal de gobierno del estado de las áreas de seguridad lo hayan detenido, -pero- sí era un objetivo para detenerlo.

–¿Hay varios delincuentes con el alias de ‘La vaca’?

–Sí, sí hay. Tenemos por los menos dos perfectamente ubicados, uno es el que se señala y otro que también está relacionado, que estuvo participando como conductor del vehículo en el caso del exgobernador Silverio Cavazos, y son dos personas diferentes. 

Anteriormente a estas declaraciones Mario Anguiano fue cuestionado sobre cuál era el nombre de “La Vaca” que asesinó a Silverio Cavazos, a lo que respondió que no podía dar esa información para no entorpecer las investigaciones.

 

ESTADÍSTICAS DIFERENTES

En materia de seguridad, el gobernador aseguró que en 2013 la incidencia delictiva se redujo con relación a los dos años anteriores, pero los medios de comunicación, al igual que actores políticos y sociales difirieron de la versión oficial; la inseguridad aumentó en la entidad.

A más de cuatro años de gobierno, durante su informe de labores el pasado mes de diciembre, el representante del Ejecutivo en el estado declaró que el año pasado se cometieron menos delitos en comparación con los registrados en 2011 y 2012. “La principal reducción se ha dado, en los homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada, en este año han disminuido en un 50%. El homicidio doloso disminuyó 28%, y el secuestro se redujo 25%”, dijo.

Pero la prensa registró más casos, mismos que fueron sostenidos por algunos funcionarios públicos. Por ejemplo, en cuanto a los homicidios dolosos con la marca del crimen organizado, es verdad que hubo una disminución con respecto al año pasado, pero no en relación con hace dos años: Fueron 162 los asesinatos atribuidos al crimen organizado en 2011 y 253 en 2012, cuando el año pasado -con datos de los medios de comunicación-, se contaron 195 ejecuciones.

En cuanto a la disminución del homicidio doloso al que hizo alusión el mandatario estatal -sin dar a conocer detalles-, en noviembre del año pasado se dio a conocer que Colima “maquilló” cifras de homicidios. En una nota publicada por este medio se reportó que mientras la Secretaría de Gobernación -con datos proporcionados por el gobierno estatal-; expuso que se habían dado hasta septiembre 100 homicidios por arma blanca y 20 por arma de fuego, la prensa local registró al menos 150 ejecuciones con la marca del crimen organizado en el mismo periodo de tiempo, donde la mayoría de las víctimas murieron a balazos, por lo que las cifras oficiales no coincidieron con la realidad expuesta por la prensa local.

Este desfase entre las cifras oficiales y las contabilizadas por los medios de comunicación se agravó con la nueva estrategia de comunicación del gobierno, quien decidió no informar más sobre los hechos violentos con el objetivo de cambiar entre los ciudadanos la percepción sobre la inseguridad imperante en el país.

Así, en diferentes rubros, la información oficial difiere de lo que dicen los medios de comunicación, Alan Arias Marín, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigador en el Centro Nacional de Derecho; advirtió en entrevista con Avanzada que “los datos duros muestran que la disminución de la violencia ha sido muy relativa” y que “los datos que da el gobierno siempre son muy discutibles, luego tienen que ser corregidos”. 

 

LA TENENCIA, LA ESTRATEGIA

A pesar de que meses atrás, en época electoral, el gobierno del estado difundió un video y audio donde se aseguraba que subsidiaría el pago de tenencia al 100 por ciento en 2012, 2013, 2014 y 2015; el gobernador Mario Anguiano Moreno negó el 14 de noviembre pasado que se haya dicho lo anterior y volvió a insistir en que se estaba analizando si se cobraba o no este impuesto vehicular en Colima para el próximo año.   

Con los logotipos oficiales de la administración estatal actual, dos actores dialogan con agrado porque la administración priista subsidiará la tenencia durante lo que resta del sexenio, además la voz de una mujer irrumpe para decir que el gobierno del estado subsidiará el 100 por ciento del pago a la tenencia siempre y cuando se tenga al corriente los impuestos vehiculares.

La contradicción del mandatario estatal, con el video como prueba, se puede ver a través del enlace: http://www.diarioavanzada.com.mx/index.php/locales-movil/3460-se-contradice-gobernador-ante-posible-cobro-de-tenencia

 

AUTODEFENSAS…

Con la situación de violencia en Michoacán, en donde han avanzado las autodefensas, a mediados de enero de este año el secretario de Gobierno, Rogelio Rueda Sanchéz declaró que en Colima no habría autodefensas, sin embargo una semana después Mario Anguiano Moreno dijo que sí se podía dar la posibilidad de que surgieran estos grupos, y recientemente confirmó que Rincón de López, Armería, y Cerro de Ortega, Tecomán, son focos rojos donde podrían levantarse en arma las personas.

“Los grupos de autodefensa se encuentran en Michoacán, en Colima no se encuentra ni un centímetro cuadrado bajo el control de nadie que no sean las corporaciones policiacas, las fuerzas públicas del estado o de sus municipios, en coordinación de las dependencias federales”, enfatizó primero Rogelio Rueda.

Mientras, el mandatario estatal reconoció que en caso de que no se atienda la inconformidad de la población de comunidades en torno a los actos de inseguridad, podrían generarse grupos de autodefensa:

“Si no las atendemos -las demandas-, yo creo que es un riesgo de que la población al ver que se están cometiendo actos delictivos, que sienten en riesgo su vida y no hay una atención de parte del gobierno, yo creo que sí generaría y si motivaría  del deseo de la población”.

 

PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD

Dirigentes de partidos de oposición han lamentado que se den estas contradicciones por parte del gobernador y sus funcionarios. Vladimir Parra Barragán, consideró en entrevista con este reportero que “al gobierno del estado se le escapó de las manos el problema de la inseguridad y ya no es capaz de resolverlo”.

Mantuvo que ante estas declaraciones encontradas de los funcionarios estatales no puede haber un clima de confianza entre la ciudadanía. 

Por su parte el expresidente del PRD Colima, José Alberto Cisneros Salgado, cuestionó que no es posible que las autoridades estatales convenzan a la sociedad que verdaderamente están agarrando a los delincuentes, como pasó con los asesinos de la niña Irma Jazmín, “si hay una contradicción en la información que dan”.

El exdirigente político expuso en entrevista anterior que “por eso la sociedad no cree en ellos, en las autoridades, por esas contradicción a las que recurrentemente caen. Ellos desgraciadamente lo manejan “al aventón” para dar un golpe mediático”.

Y subrayó que se ha tardado el gobierno estatal en reaccionar ante la ola de violencia en Colima, y ése es el otro problema, añadió, “ha tardado bastante que cuando según ellos ya tienen a las personas detenidas, ya lo dicen mucho tiempo después, por eso pierden la credibilidad muchas veces”.

Finalmente indicó que se ve que les falta coordinación e información entre ellos mismos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *