*No hubo un sólo mes en que la administración de Federico Rangel dejara de autorizar licencias para la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el municipio; también renovó al menos otros 30 permisos **Mientras, el CECA revela que el consumo de alcohol se ha duplicado **Los jóvenes son las principales víctimas **El consumo de alcohol es una de las diez principales causas de muerte en la entidad.
Colima, México (Avanzada).- No hubo un sólo mes, el año pasado, en el que el Ayuntamiento de Colima que encabeza Federico Rangel Lozano no autorizara “diversas solicitudes para el funcionamiento de establecimientos comerciales con giro de venta y consumo de bebidas alcohólicas”, en el municipio, sumando un total de 119 en 2013, además de renovar 30 de una empresa que cambió de denominación.
De las 41 veces que sesionó el Cabildo capitalino, en casi la mitad (18) la Comisión de Comercio, Mercados y Restaurantes que preside la regidora priista María del Socorro Rivera Carrillo; metió dictámenes para aprobar -principalmente en abarrotes y restaurantes-, la licencia que permite el movimiento de alcohol. En promedio se aprobó un permiso de venta y consumo de bebidas alcohólicas cada tercer día.
Mientras tanto, a mediados de ese mismo año, el director del Consejo Estatal Contra las Adicciones (Ceca), Marco Vinicio Vázquez Godina, reveló que de acuerdo a los indicadores, el consumo de alcohol se ha duplicado en el estado, ya que las personas que consumen por lo general los fines de semana, en lugar de tomarse cuatro bebidas embriagantes, ahora ingieren hasta ocho.
El funcionario estatal subrayó que el alcohol es la “droga de entrada” más fuerte que existe, porque la gente alcoholizada hace cosas que en su sano juicio, la mayoría, no haría, por lo que son drogas de entrada a otras más fuertes y adictivas.
El promedio en el consumo recurrente de alcohol en Colima se encuentra por arriba de la media nacional, de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional y Estatal de Adicciones del último estudio realizado en 2008. El consumo en los hombres es de 10.1 por ciento, cuando el de la media nacional es de alrededor del 8 por ciento; mientras que el de las mujeres es de 2.3 por ciento, también mayor al promedio nacional que es del 2 por ciento.
La edad en la que inician los jóvenes a consumir alcohol es entre los 8 y 12 años de edad, principalmente por situaciones culturales o por problemas familiares.
Hugo Salvador Sánchez Gómez, fundador del patronato de los Centros Integración Juvenil en Colima (CIJ), mencionó que el alcohol es una de las diez principales causas de muerte como sustancia adictiva en el estado. La insuficiencia hepática por la ingesta de alcohol y la atención médica por complicaciones de este líquido, se encuentran en la cuarta causa de mortalidad y morbilidad en el estado.
Hace algunos años, en 2010, el secretario de Salud en la entidad, Agustín Lara Esqueda, basándose en la Encuesta Nacional de Salud 2006, reconoció que ocupaba el primer lugar nacional en consumo de alcohol, con un 40.4 por ciento. Así mismo tuvo que aceptar que se tienen focos rojos en el uso de drogas ilícitas con porcentajes por arriba de la media nacional en cocaína (2.8) y metanfetaminas (0.6), así como en tabaco (9.8), intento de suicido (1.6) e intoxicación con alcohol (20.2).
A pesar de la problemática, el Ayuntamiento de Colima atendió en 2013 al menos 149 solicitudes para el funcionamiento de establecimientos comerciales con giro de venta y consumo de bebidas alcohólicas. La mayoría fueron para tiendas de abarrotes, restaurantes y salones de fiesta, y muchas de ellas con motivo de apertura y cambio de giro, aunque hubo 30 que se dieron porque la empresa cambió de denominación.
Fue el 8 de febrero del año pasado que los regidores capitalinos autorizaron que las 30 licencias de venta y consumo de bebidas alcohólicas ya existentes a nombre de las Cervezas Modelo del Occidente S.A. de C.V., fueran actualizadas en el padrón municipal correspondiente su cambio de denominación a nombre de las Cervezas Modelo del Occidente, S. de la R.L. de C.V. La petición la hizo el contador público Jorge González González, gerente de la distribuidora, el 28 de enero de 2013.
Sobresale que el 13 de septiembre pasado, además del dictamen que autorizó la apertura de 5 establecimientos con venta y consumo de bebidas alcohólicas, también se presentaron otros dos puntos similares. El primero con un “dictamen que aprueba otorgar el permisos municipal a “Bare Club Music Hall”, Grupo Bulebar S.A. de C.V para que explote la licencia de bebidas alcohólicas número B-1701 en el bar móvil que se denominará “Atmósfera Club, ubicado en el área de estacionamiento de la discoteca denominada “Bare Bare”. Y el segundo dictamen “que autoriza modificar el horario de funcionamiento de la licencia de bebidas alcohólicas número B-00768 a nombre del Sr. Sergio Águila Rodríguez”.
La lista es larga, pero entre los negocios beneficiados está “Abarrotes Jazmin”, “Abarrotes San Lucas”, “Abarrotes Lore”, “Abarrotes Mendoza”, Abarrotes Espíritu” y “Abarrotes Cabrera”. Entre los restaurantes se beneficiaron con este permiso “Fortuny Casino”, “Mariscos Doña Concha”, “Taverna Pizza”, “Wong Restaurante Bar” “La Oficina”, “El Bebé” y “La Boquita”. La lista completa se encuentra al revisar cada una de las Actas de Cabildo en la página electrónica del Ayuntamiento de Colima.