Colima, México.- Como presidente del Patronato de Festejos Charro Taurinos, el alcalde de Villa de Álvarez Enrique Rojas Orozco tiene facultades y es responsable, entre otras varias cuestiones, de avalar y suscribir todos aquellos contratos que habrán de realizarse para llevar a buen término las festividades tradicionales de su municipio.
En ese sentido resalta el hecho de que haya otorgado su aprobación para que se presente a dar un concierto en el casino de Villa de Álvarez el cantante Alfredo Ríos, El Komander, a pesar de que la temática de sus canciones resulte controversial, sobre todo en el contexto de la violencia que se disparó en Colima y, con mayor gravedad, en Michoacán, cuyos habitantes de Tierra Caliente enfrentan las consecuencias de una cultura del narco que se ha convertido en una fuerte inspiración para niños y jóvenes que, influenciados por los narcocorridos, desean formar parte de ese mundo criminal. Además, en días recientes, precisamente se recriminó a las autoridades que hayan permitido la realización de un concierto donde se hizo apología de Los Caballeros Templarios, en lo que se incluyó al citado artista que, finalmente, rechazó de su parte haber dicho algo a favor del cártel.
No se trata, en ese sentido, de un asunto frívolo la elección de los artistas que habrán de participar en los festejos más representativos de Villa de Álvarez, cuya tradición genera orgullo para todos los que en ella participan.
Tomando en cuenta, además, que en recientes declaraciones el alcalde Enrique Rojas dijo que para él la “cultura no es frivolidad” a propósito de quienes cuestionaron la colocación de la escultura La Cabalgata antes de atender problemáticas consideradas más prioritarias para otras personas; la contratación de El Komander también debió ser un asunto razonado, con el criterio opuesto a lo frívolo; es decir, con mesura, con la seriedad que el edil otorga y visualiza todo lo que hace en materia cultural para Villa de Álvarez.
Si bien es cierto que, por definición, la Cultura comprende a todas las actividades humanas y por tanto los narcocorridos o el llamado “Movimiento alterado” también tiene acomodo en ella, no todas las expresiones culturales merecen el mecenazgo oficial y en este caso particular, Enrique Rojas podría argumentar a detalle porqué dio su aprobación a la propuesta cultural que representa El Komander, lo cual no es, como él mismo propone, un asunto frívolo.