A pesar de que los municipios de Villa de Álvarez, Colima y Cuauhtémoc están con problemas financieros, han destinado una serie de recursos económicos para la construcción de esculturas dedicadas a la charrería, actividad favorita del gobernador Mario Anguiano Moreno.

Las tres esculturas dedicadas a la charrería en su conjunto tuvieron una inversión superior a los 8 millones de pesos.

Este 6 de febrero en el municipio de Villa de Álvarez, el alcalde Enrique Rojas Orozco develó la escultura denominada “La Cabalgata”, misma que tuvo una inversión de casi 3 millones de pesos, es decir lo doble de lo que el municipio destinó como presupuesto para Protección Civil en este año.

La escultura que fue inaugurada dentro del marco de los festejos charro taurinos de ese municipio, está conformada por cinco caballos, cuatro de ellos montados por sus respectivos jinetes, pero el quinto equino está disponible para que las personas que lo deseen puedan montarlo y tomarse la respectiva fotografía.

Apenas el pasado mes de noviembre el Ayuntamiento de Villa de Álvarez fue el único municipio que solicitó autorización al Congreso del Estado para contratar durante este 2014  un endeudamiento por 50 millones de pesos pagaderos a 180 meses (quince años), ante el Banco Nacional e Obras y Servicios Públicos (Banobras).

Durante la inauguración de la escultura “La Cabalgata” el alcalde de Villa de Álvarez Enrique Rojas Orozco agradeció el apoyo político y económico del gobernador Mario Anguiano Moreno.

En evento celebrado en el Jardín Independencia de Villa de Álvarez, el gobernador  Mario Anguiano Moreno señaló que esta obra “es la mejor escultura ecuestre que hay en el estado, la cual define con claridad la esencia de una de las más importantes tradiciones del municipio”.

Dijo que obras como la que se inaugura tendrán una importante difusión a nivel internacional, con el respaldo del Bureau Internacional de Capitales Culturales y de su presidente, Xavier Tudela.

Sin embargo, antes de Villa de Álvarez, el Ayuntamiento de Colima de la mano del ahora subsecretario de comunicaciones en la SCT, Ignacio Peralta Sánchez, financió  con 3 millones 392 mil pesos una escultura dedicada a la charrería.

En septiembre de 2011 y dentro de los festejos patrios, el gobernador Mario Anguiano Moreno, y el entonces alcalde de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, ataviados con el traje de charros inauguraron esa escultura en medio de una ola de críticas por el costo de la misma.

La crisis económica por la que atravesaba el municipio era evidente e incluso el propio edil en varias ocasiones reconoció que el municipio tenía un déficit financiero que les impedía pagar a tiempo a la dirección de Pensiones.

 

La escultura que se colocó en la Glorieta del Charro en la ciudad capital, según dijo en su momento el gobernador Mario Anguiano Moreno, representa la gratitud del charro al pueblo de Colima, “una sociedad que valora y reconoce la charrería como el deporte nacional y símbolo de nuestras tradiciones”.

Al igual que Villa de Álvarez y Colima, el municipio de Cuauhtémoc, durante el gobierno del priista Jesús Plascencia Herrera inauguró su propia escultura sobre la charrería, que es igual a la del municipio de Colima ya que también fue hecha por Bernardo Luis Artasánchez.

El lunes 8 de octubre de 2012, siete días antes de concluir su período como alcalde de Cuauhtémoc, Jesús Plascencia Herrera develó dicha escultura, de la cual no se reveló precio, pero también debió haber costado 3 millones 392 mil pesos, ya que tiene las mismas características  que la inaugurada en Colima, y es del mismo escultor. 

La estatua de tanto de Colima como de Cuauhtémoc representa la “Suerte de Cola”, en la que el jinete somete al toro tomándolo del rabo y propiciando su caída. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *