Colima, México (12 de febrero de 2014).- Ante la ola de violencia que se vive en el estado y que ha cobrado varias vidas en la capital ¿Sería necesario crear la policía municipal? Para el alcalde Federico Rangel Lozano no es una prioridad, él prefiere apostarle a la prevención y confiar en las autoridades estatales y federales, quienes realizan operativos en el único municipio de la entidad donde no hay este cuerpo de seguridad particular.
El crear la policía municipal no está contemplado en el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, expone en entrevista el funcionario luego de la insistencia por parte de algunos sectores –entre ellos los abogados penalistas–, de crear esta figura para disminuir la violencia en la capital.
Explica que a pesar de ello hay un proceso que se ha venido siguiendo que consiste en profesionalizar a los agentes de Tránsito y Vialidad del municipio, “eso es innegable, el apoyo por parte del Ayuntamiento de Colima en coordinación con instituciones como la Universidad para generar una profesionalización, se empleen mejor en sus funciones y también que sea elementos de seguridad personal”.
En segundo término, prosigue Rangel Lozano, dentro de los convenios signados con gobierno del estado hace algún tiempo se contempla ir diseñando la figura de agente de seguridad pública vial, que tendría la posibilidad de utilizar armamento, “de hecho actualmente somos coadyuvantes en las tareas de seguridad. En los operativos que lleva a cabo el gobierno de la república en coordinación con la secretaría de seguridad de gobierno del estado, hay elementos de tránsito que participan”.
De igual forma sostiene que hay un proceso de capacitación que significa sentar las bases para lo que puede ser en un futuro la policía municipal, “pero vamos por etapas, porque sabemos también que lo que se está llevando a cabo lo estamos haciendo de manera muy responsable, muy ordenada y con lo que significa todo lo que implica un personal que tiene una trayectoria de disciplina y de responsabilidad.
–¿Veremos en su administración la creación de la policía municipal? -se le cuestionó.
–Yo no quisiera anticipar, no está contemplado en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD). Sí está contemplado el fortalecer las estrategias de prevención, de evitar la violencia y la inseguridad, que es lo que estamos trabajando con mucha intensidad. De nada sirve que ataquemos con toda la contundencia de la ley, con toda la fuerza del estado de derecho, a la delincuencia organizada, si no sentamos las bases para evitar que ésta se reproduzca.
–¿Entonces por el momento no es necesario crear la policía municipal?
–Yo no descartaría. Yo digo que son procesos, y en esos proceso vamos. Los procesos llevan un tiempo, y desde luego lo que más nos importa, como educadores y ciudadanos que somos, es formar gente de bien, que esto permita evitar en el presente y el futuro situaciones de esta naturaleza y que nos podamos blindar entre todos.
Finalmente, Federico Rangel Lozano aseguró que ante la violencia que se está viviendo en Michoacán, por el momento no han llegado oriundos de ese estado vecino al municipio capital, como sucedió en fechas atrás.
NOTA RELACIONADA
–Se niega alcalde de Colima a enfrentar la inseguridad: MGS