**Después de nueve meses de gobierno, Enrique Peña Nieto ha demostrado que “tiene a las cámaras empresariales, a los oligopolios de comunicación, tiene el uso de la fuerza pública, apoyo financiero incluso de Washington; entonces para qué necesita dialogar con gente que le causa conflicto y que le va a modificar una agenda que él ya tiene pactada”, reflexiona el analista político Héctor Gutiérrez.

Colima, México (11 de septiembre de 2013). El que los diputados levanten únicamente la mano para aprobar las reformas estructurales que ha propuesto el presidente Enrique Peña Nieto, sin saber cuál es su contenido; es una constante que se ha incrementado de manera cínica en las últimas semanas. Algunos portales han evidenciado este actuar de los legisladores.
Nueve meses de este gobierno priista son indicativo bastante claro del nivel de atrofia de nuestro sistema político, anota el politólogo Héctor Gutiérrez Magaña, integrante de la organización ‘Laboratorio Sociopolítico’, “desde que Peña Nieto llega al poder, como muchos han señalado, suplanta al Congreso de la Unión por el Pacto por México, es decir, ya no habrá discusiones en las cámaras, solamente servirán para aprobar lo que ya hay en una agenda que hasta el momento ha demostrado ser inamovible”.
Recuerda que se aprobó la reforma laboral a pesar de una serie de protestas, la reforma educativa está siendo aprobada a pesar de las protestas no de ahora, “sino desde que se aprobó la reforma en lo general, y el nivel de conflicto social ha ido escalando. También está una reforma fiscal. Es una agenda diseñada para aplicarse sin ninguna posibilidad de diálogo y de ingreso de algunas propuestas. A los mismos maestros se les organizaron foros y no se les incluyó ninguna propuesta, por eso los vemos en las calles”.
Han sido más de nueve meses donde el gobierno federal ha intentado demostrar fortalezas, pero no a través de los clásicos métodos priistas que conocíamos en donde sembraban el miedo, denuncia el analista político, “sino a través de una simple maquinaria de aprobar leyes sin ningún consenso”.
–¿Comprando a los legisladores?
–Sí. No sabría decirte si comprándolos con dinero o no, pero muchos de ellos obviamente quieren mantenerse en la esfera del poder, están pesando en las próximas elecciones y acostumbrados a pensar en esos términos, prefieren mantener el funcionamiento de la institución, a pesar de que tenga muy escasa legitimidad, a romper con ella y acercarse al movimiento o estallido social.
Héctor Gutiérrez agrega que el mensaje que dio el presidente Enrique Peña, un día después del primero de septiembre, como se venía haciendo por tradición; llevan a que se siga dando el evento en donde el mandatario pueda recibir los aplausos que quiera, “es un indicador más de que no hay diálogo, de que no bajan los representantes a rendir cuentas y escuchar incluso las voces disidentes”.
Lamentablemente Peña Nieto no necesita escuchar, advierte, “tiene a las cámaras empresariales, a los oligopolios de comunicación, tiene el uso de la fuerza pública, apoyo financiero incluso de Washington; entonces para qué necesita dialogar con gente que le causa conflicto y que le va a modificar una agenda que él ya tiene pactada”, concluye el entrevistado al aclarar que a pesar de todo ello al presidente sí le interesa la reacción de la gente, por lo que habrá que ver qué es lo que sucede en los próximos días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *