**Alrededor de 400 trabajadores de la Educación en Colima se unieron al paro nacional **”Los maestros están dispuestos a todo”, señala el dirigente del FMI, Carlos Olvera **Anuncian marcha para este domingo por la mañana en la capital del estado **Exigen la derogación de la ley o el veto presidencial.
Colima, México (11 de septiembre de 2013).- Al menos 50 escuelas en el estado suspendieron clases de manera escalonada o total en preescolar, primarias y secundarias. Según datos del Frente Magisterial Independiente, hasta el momento se cuentan 26 escuelas en Manzanillo, 10 en Tecomán, 10 en Villa de Álvarez, 2 en Cuauhtémoc, una en Colima y podría haber más en otros municipios como Coquimatlán y Comala.
De esta forma, se calcula que son al menos 400 trabajadores de la Educación los que protestaron este día, uniéndose al paro nacional, en protesta por la reforma educativa promulgada el día de ayer por el presidente Enrique Peña Nieto. Datos estimados exponen que fueron más de 3 mil 500 alumnos los que no tuvieron clases esta mañana.
Los maestros se dicen inconformes por la manera en que el gobierno federal aprobó la reforma educativa sin tomar en cuenta la voz de los maestros. Carlos Alberto Olvera Sánchez, vocero del Frente Magisterial Independiente (FMI), expone en entrevista con Avanzada que no hay apoyo del Sindicato, “porque está totalmente entregado al gobierno”, por lo que los maestros se dicen solos en esta lucha por sus derechos, “los dirigentes están cuidando sus intereses, no el de los maestros, el caso de Colima es el mismo. Están documentados muchos actos de corrupción e irregularidades y ya estamos hartos”.
Ante este paro en más de 50 escuelas de Colima, la Secretaría de Educación y el SNTE ya comenzó con represiones, confirma el representante de maestros, “están mandando al jurídico, les están levantando actas administrativas. Ahora sí están trabajando lo que no hacen en todo el año”.
–¿Hay temor ante las represalias? –se le cuestionó–
–Están tratando de infundir temor y diciendo por parte del sindicato que la reforma no afecta, lo cual es totalmente una aberración. Los maestros se han manifestado, ya están dispuestos a todo, porque ya marcharon, ya hicieron paros, entonces deben de ser escuchados, cosa que no sucedió con la reforma, al final el gobierno hizo lo que quiso.
“A pesar del hostigamiento los maestros somos gente con criterio y no nos vamos a dejar intimidar (…). Por parte del Sindicato no hay apoyo, por el contrario, al igual que la Secretaría de Educación a través del jurídico están llamando con este tipo de amenazas”, añade Carlos Olvera al mencionar que posiblemente hay más escuelas en paro, sin embargo no tiene el dato porque no hay representantes del Frente Magisterial en todas las instituciones educativas.
MARCHA, EL DOMINGO
–¿Qué esperan con estas acciones?
–Ser escuchados, primeramente por la parte oficial como de la sindical. Y que nos digan de viva voz y de frente lo que no han hecho, sobre la situación de la reforma educativa.
–Pero ya han realizado acciones y dicen que no han sido escuchados ¿Aún así hay confianza en que ahora sí sean escuchados?
–Ante la indefensión, nosotros le apostamos a que se dé una derogación de la ley, porque de lo contrario ya es ley, aquí lo que queda es la derogación o el veto presidencial.
–¿Les van a descontar un día por este paro?
–Hay que tomar en cuenta que la reforma educativa ya se promulgó y ya es ley, estamos sujetos a la obligatoriedad de la misma, y ahí contempla que tres faltas en 30 días es despido justificado, entonces hay que tomar mucho cuidado con esa situación. Ya algunos compañeros pararon anteriormente.
Cuestionado sobre si tomarán los maestros otras acciones, Carlos Olvera adelanta que el próximo domingo 15 estarán marchando en el centro de la ciudad de Colima, “invitamos a todos los maestros y sociedad en general a que participe, porque esta reforma educativa nos afecta a todos”.
Entre las escuelas que se encuentran en paro están en Manzanillo la Ignacio Ramírez, Emiliano Zapata, Marcelino Rentería, Ismael Aguayo Figueroa, Santos Valdez, Elías Zamora Verduzco, Díaz Virgen, Basilio Badillo, Pablo Reyes, y Año de Juárez. En Tecomán participan las primarias Silverio Cavazos, Niños Héroes, Paladines de la Revolución, Benito Juárez, Juan Escutia, Francisco Villa, Javier Mina, Cuauhtémoc, Cristobal Colón y varias escuelas preescolares.
Otras de las escuelas que participan en el paro de este miércoles, están en los municipios de Villa de Álvarez: Macedo López y Francisco Velasco Curiel; en Coquimatlán: al menos el preescolar Pedro Núñez de la comunidad El Chical confirmó la suspensión de labores. También los maestros de otras comunidades se han sumado, como en Suchitlán y Cofradía de Suchitlán. En el caso de la capital, la escuela Severiano Guzmán Moya confirmó su participación en el paro. De igual forma en el municipio de Cuauhtémoc hay otras dos.
De igual forma el Cbtis 19 trabaja este día bajo protesta, a las 2 de la tarde habrán colocado una manta en repudio a la reforma educativa.
Este domingo 15 se espera la participación de al menos de 600 personas en la marcha que se llevará a las 10 de la mañana a partir del jardín Núñez, en la capital del estado, hasta Palacio de Gobierno.
Mientras, los maestros reanudarán clases de manera normal mañana jueves.