Colima, México. Avanzada (3 de diciembre de 2013).- Desamparados en medio de la carretera, rodeados de cientos de vehículos por detrás y por delante, que impedían la circulación, bajo la noche fría y oscura, miles de ciudadanos pasaron varias horas parados a merced de todo y todos.
Los hechos se dieron hace casi un mes en las carreteras que conectan al municipio de Vista Hermosa, Michoacán, cerca de las fosas en donde han encontrado más de 65 cuerpos sin vida. Mario García Solórzano, presidente del Colegio de Abogados Penalistas del Estado de Colima, fue víctima de esa “privacidad de la libertad” en carreteras federales, y denuncia el constante peligro que se puede vivir en ellas.
“Estuvo feo, preocupante, un temor constante de que algo te iba a ocurrir, porque ahí estabas a merced de todo mundo, incluso de los mismos traileros, que luego ya en la noche empieza un clima de inseguridad, de incertidumbre”, denuncia en entrevista con Avanzada al lamentar que este peligro aún continúe en los caminos del país e incluso del estado.
Lamentablemente hay una inseguridad muy fuerte en las carreteras, sostiene, “porque tienes temor de salir de tu estado, o incluso en tu propio estado ya te da miedo ir por ejemplo de Colima a Minatitlán, o de la Villa a Ixtlahuacán, porque te puede salir un comando y te levanta. Tienes ese temor fundado del que pueda ocurrir algo, mucho más en otras carreteras donde hay muchos conflictos y donde está alejada la seguridad”.
García Solórzano expone que semanas atrás fueron objeto de una privación ilegal de la libertad por un grupo de personas que tomaron la caseta de Vista Hermosa, Michoacán, cerraron la carretera libre a esa comunidad y ello provocó que vivieran dos días de pánico porque 30 kilómetros estuvo cerrada la carretera rumbo a municipios cercanos.
Había sido tomada supuestamente por productores de maíz, quienes aparentemente reclamaban que les mejoraran el precio de la tonelada de maíz, pero curiosamente no se ve ningún cultivo de ese producto en la zona, que es una región altamente productora en hortalizas, reflexiona.
“Yo venía del estado de Querétaro de hacer unas diligencias, y nos privaron de nuestra libertad, porque llegó el momento de que ya no podíamos avanzar ni para atrás ni para adelante, y no había ni una sola patrulla federal que nos protegiera y nos cuidara, por el contrario, estábamos a merced de la policía del municipio de Vista Hermosa, porque precisamente porque en los primeros días de noviembre llegó ahí el ejército, tomó la plaza y detuvo a los 22 policías que integran la dirección de seguridad pública”.
Denuncia que aunque han pasado varias semanas la inseguridad en las carreteras sigue y cuestiona en dónde está la policía federal preventiva, porque en esa ocasión “se fueron cuando estaba el retén y nos dejaron a merced de los grupos, que no sabemos a quiénes representan, porque siempre vimos gente muy sospechosa, posiblemente hasta del crimen organizado porque desapareció toda la policía federal”.
Ante este peligro, Mario García Solórzano hizo un llamado a las autoridades para que aumente la seguridad en las carreteras de todo el país, pero particularmente en esta zona de Jalisco y Michoacán que conecta con el centro y norte del país, “que es una zona obligada para el paso de colimenses y para los mismos jaliscienses y michoacanos”.    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *